Buenos días viajeros, en estos tiempos tan difíciles que no podemos viajar, queremos proponeros los mejores planes de Navidad en Alicante para que no tengáis que desplazaros demasiado
Arbol de Navidad de la Explanada
¡Vamos a ello!
Sabemos cuales son las principales novedades para estas fiestas, el Belén Gigante, el campamento real de los Reyes Magos y el árbol navideño de 18 metros, peeeeeero hay mucho más.
¡Sigue leyendo para descubrir los mejores planes de Navidad en Alicante!
Campamento real de los Reyes Magos
La solicitud para poder visitarlo se realiza de manera online con cita previa a partir del 25 de Diciembre en la web del Ayuntamiento de Alicante.
⏰ El horario:
De 10:00 a 14:00 horas.
De 16:00 a 21:00 horas.
📍Ubicación:
Plaza de Gabriel Miró.
🚘 Como llegar:
Mensaje Real de SSMM de Oriente
¡El perfecto plan de Navidad en Alicante!
En RRSS del Ayuntamiento de Alicante.
⏰ Horario: A partir de las 10h.
🗓 Día: Lunes, 5 de Enero
Alicante Comercio
Fantásticas animaciones para los más peques, talleres de manualidades, mucha música y photocall.
Sin duda uno de los mejores planes que puedes hacer en Navidad en Alicante, sobre todo si tienes peques.
🗓 Día: 18 de Diciembre.
📍Ubicación: Plaza Magallanes
⏰ Horario: De 17:00 a 20:00 horas.
🚘 Como llegar:
🗓 Día: 19 de Diciembre.
📍Ubicación: Plaza Navarro Rodrigo.
⏰ Horario: De 10:30 a 13:30 horas.
🚘 Como llegar:
🗓 Día: 21 de Diciembre.
📍Ubicación: Calle San Francisco
⏰ Horario: De 17:00 a 20:00 horas.
🚘 Como llegar:
🗓 Día: 22 de Diciembre.
⏰ Horario: De 17:00 a 20:00 horas.
📍Ubicación: Parque La Paz
🚘 Como llegar:
🗓 Día: 23 de Diciembre.
⏰ Horario: De 17:00 a 20:00 horas.
📍Ubicación: Avda. Historiador Vicente Ramos
🚘 Como llegar:
🗓 Día: 23 de Diciembre.
📍Ubicación: Plaza Joaquín María López (Los Ángeles)
⏰ Horario: De 10:30 a 13:30 horas.
🚘 Como llegar:
🗓 Día: 28 de Diciembre.
⏰ Horario: De 10:30 a 13:30 horas.
📍Ubicación: Plaza de la Montañeta.
🚘 Como llegar:
🗓 Día: 29 de Diciembre.
⏰ Horario: De 10:30 a 13:30 horas.
📍 Ubicación: Parque San Blas.
🚘 Como llegar:
🗓 Día: 30 de Diciembre.
📍Ubicación: Plaza Manila y Plaza de Villafranqueza.
⏰ Horario: De 10:30 a 13:30 horas.
🚘 Como llegar:
🗓 Día: 30 de Diciembre.
📍Ubicación: Centro Comercial Fontana.
⏰ Horario: De 17:00 a 20:00 horas.
🚘 Como llegar:
Bola de luces de la Montañeta vista desde Dentro
Concierto de Navidad en el Auditorio.
La banda Municipal de Alicante dará el concierto en el Auditorio de la Diputación de Alicante. ¡Planazo de Navidad en Alicante!
🗓 Día: 22 de Diciembre.
⏰ Horario: 20:00 horas.
💶 Entrada: Gratuita.
📍Ubicación: Auditorio de la Diputación de Alicante.
🚘 Como llegar:
Concierto de Navidad en el Puerto.
Este plan para Navidad en Alicante es top, la orquesta Joven de la provincia de Alicante ¡Da un concierto gratuito! No hay nada más navideño que esto.
🗓 Día: 20 de Diciembre.
⏰ Horario: 12:00 horas.
💶 Entrada: Gratuita.
📍Ubicación: Explanada del Puerto.
🚘 Como llegar:
Mercadillo de artesanía de Navidad
🗓 Día: Hasta el 10 de Enero.
⏰ Horario: De 10:00 a 15:00 y de 17:00 a 23:00 horas.
💶 Entrada: Gratuita.
📍Ubicación: Paseo Federico Soto.
🚘 Como llegar:
Belén Oficial del Ayuntamiento de Alicante
🗓 Día: Hasta el 6 de Enero.
⏰ Horario:
Mañanas de Lunes a Domingo: de 10:00 a 13:00 horas.
Tardes: de Martes a Viernes de 17:00 a 20:00 horas.
Días 24 y 31 de Diciembre cerrado por la tarde.
💶 Entrada: Gratuita.
📍Ubicación: Ayuntamiento de Alicante.
🚘 Como llegar:
¡Adoro las luces de Navidad!
Mercado Navideño y exposición infantil.
🗓 Día: Hasta el 10 de Enero.
⏰ Horario: De 11:00 a 14:30 y de 16:30 a 22:00.
💶 Entrada: Gratuita con control de Aforo.
📍Ubicación: Plaza Séneca.
🚘 Como llegar:
Casita de Papá Noel
¡Jo jo jo! Si esto no es un planazo de Navidad en Alicante, ¡Que no nos lo cuenten! ¿Quien no quiere entregar su carta a Papá Noel? ¡Nosotros para el año que viene vamos a pedir viajar todo lo que este no hemos podido!
🗓 Día: Hasta el 24 de Diciembre.
⏰ Horario:
De Lunes a Jueves: de 11:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas.
Viernes: De 11:00 a las 13:00 horas y de 16:00 a 22:00 horas.
Sábados, Domingos y festivos de 10:00 a 14:30 y de 16:00 a 20:00.
Horarios especiales: Días 21, 22 y 23 de Diciembre: De 10:00 a 14:30 y de 16:00 a 22:00 horas. Día 24 de Diciembre: de 10:00 a 14:30 y de 16:00 a 19:00 horas.
💶 Entrada: Gratuita.
📍Ubicación: Calle Portugal 17.
🚘 Como llegar:
Actualmente todas las entradas están agotadas, pero corre el rumor que van a sacar más, así que tenemos que estar pendiente de la web del ayuntamiento por si se pueden cazar alguna más.
El Portalet de Belén
🗓 Día: Hasta el 7 de Enero.
⏰ Horario:
Lunes: Cerrado.
Martes: De 18:00 a 20:00 horas.
De Miércoles a Sábado: de 10:30 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas.
Domingo: De 10:30 a 14:00 horas.
💶 Entrada: Gratuita.
📍Ubicación: Calle Labradores, 15
🚘 Como llegar:
Belén gigante de la Plaza del Ayuntamiento
Luces de Navidad
Arbol de 8 Metros: En la Explanada de España.
Caja con lazo: Plaza del Teatro.
Bola con Luces: Plaza de la Montañeta.
Os dejo un mini mapa también para que podáis ubicar super bien este planazo de Navidad en Alicante.
Concierto llegó la Navidad
🗓 Día: 18 de Diciembre.
⏰ Horario: 19:30 horas.
💶 Entrada: Gratuita.
📍Ubicación: Auditorio Municipal La Concha de la Explanada.
🚘 Como llegar:
Feria de Navidad
🗓 Día: Desde el 18 de Diciembre al 10 de Enero.
⏰ Horarios: Todavía se desconocen.
💶 Entrada: Gratuita.
📍Ubicación: Recinto Ferial de Rabasa
🚘 Como llegar:
¡Por que el año que viene viajemos mucho más!
Somos conscientes que os hemos dejado un montón de programación y horarios pero también queremos dejaros algo de cosecha propia.
Planes extras:
-Come churros de las churrerías portátiles que hay instaladas por toda la ciudad.
-Aprovecha para recorrer las calles céntricas los fines de semana ya que las hacen peatonales.
-Admira las fachadas de los Corte Inglés, que aun que este año no hay cortilandia, están decoradas muy bonitas.
-Compra castañas por la calle. Sabemos que ha llegado la Navidad en Alicante cuando empezamos a oler a castaña por todo el centro.
-Pasea por la feria y llénate de tierra o barro los zapatos. (Pasa después por el Mc Donals y pilla cena jeje)
Creo que no nos dejamos nada, pero como siempre, si nos hemos dejado algo, apúntanoslo por comentarios y estaremos encantados de añadirlo.
Si queréis saber más cositas sobre esta ciudad nuestra tan bella solo tenéis que hacer click AQUÍ
¿Qué hay mejor que visitar un lugar? ¡Disfrutar de su comida típica! Por eso hemos querido recoger en este poste de Dónde comer en Asturias los sitios en los que hemos comido y además ¡Los que nos han recomendado!
Tengo que decir que es el sitio dónde mejor he comido, y digo he por que si no lo sabéis, Ismael es un poco especial por la comida. Generalmente no suele pasarlo muy bien, pero en este viaje lo ha pasado especialmente peor, ya que no come carne que no sea pechuga de pollo y tampoco es fan del pescado.
Esta fue una de las recomendaciones que nos dio nuestra magnífica casera, de los Alojamientos El Corberu dónde nos hospedamos.
La verdad que acertó en todas las recomendaciones que nos hizo. Visitamos La Ria del Campanau el día que llegamos para cenar, como podéis ver que os he puesto el ticket, este viaje éramos 6 adultos.
Anotad muy bien en vuestra agenda este lugar como uno de los mejores, digamos que está entre los 10 mejores (para nosotros) de «Dónde comer en Asturias».
Tomamos sopa de marisco (esa cazuela gigante es para 5 adultos), también pedimos un cachopo y lo que aparece en el ticket como pincho fue un bocadillo de pollo empanado con mayonesa. La sopa estaba un poco «saladita» pero puedo decir que fue de las mejores sopas que he tomado. Muy muy buena.
Podéis leer más opiniones sobre este Restaurante AQUÍ en Trip Advisor.
Estuvo todo perfecto, nos atendieron genial y además de eso nos dieron a conocer el famoso «licor de guindas» los locales de la mesa de al lado. Es un licor elaborado a través del anisado de aguardiente de orujo y macerado con guindas y azúcar como ingredientes principales.
Por cierto lo venden en tiendas de productos típicos, en super mercados y hasta en gasolineras, su precio ronda los 13€, así que no os vayáis de Asturias sin probarlo. ¡Está muy rico!
Este lugar lo encontramos casi por casualidad, estábamos visitando el pueblo, mirando dónde podíamos aparcar (cosa casi imposible en Lastres jeje) y nos dimos de bruces con el El Mesón, las opiniones eran buenas y tenían muy buen menú.
Comida menú del día | El mesón (Lastres)
El menú del día pintaba suuuper bien os contamos un poco, de primeros: Fabada Asturiana, Mejillones a la marinera, Pastel de Cabracho o Ensalada mixta. De los cuales pudimos probar la Fabada Asturiana que estaba exquisita, y los Mejillones a la Marinera. De segundos a elegir había: Bacalao a la cazuela, Xarda a la espalda, Entrecot al Cabrales, Escalopines al Cabrales. De estos, solopudimos probar el Entrecot al Cabrales, con la salsa aparte. Además el menú también incluía pan, poste y de bebida agua o vino + casera. Fuera de menú pedimos Pulpo a la Gallega y unas Bravas. Al final todo costó 111,10€ para 6 personas, ES-PEC–TA-CU-LAR, completamente recomendable, tanto por el trato como por la calidad o el precio. Así que si, si estáis pensando en visitar Asturias, este restaurante tiene que estar en vuestro Top 10 de dónde comer en Asturias.
Llega el colofón de nuestro artículo «Dónde comer en Asturias» podríamos decir que está en el puesto 1 del top 10.
Llegamos a el por casualidad, como os dije al principio del artículo Isma es un poco especial y por la zona este era el único restaurante que ponían algo de lo que le gustaba… Solo os cuento que ese día comió dos docenas de croquetas y dos bandejas de calamares a la romana jajaja.
Bueno, como decimos por aquí «vamos al turrón», puedo decir a boca ancha que ¡Fue el mejor sitio en el que comimos!
Carlos V Tazones
De aquí os puedo recomendar absolutamente todo, en la foto de arriba aparece la cazuela de pulpo amariscada que es un auténtico manjar, trata de pulpo, patata, almejas, patitas de cangrejo… Lo que yo os diga, ¡Un autentico manjar!
También tomamos, unos chopitos, dos raciones de calamares a la romana, dos raciones de croquetas, unas almejas a la marinera maravillosas, una ración de navajas, un entrecot de buey a compartir.
Después de todo esto parecía que no teníamos bastante y nos pedimos 3 Arroz con Leche, 1 Flan de Almendra, 1 Tarta de la abuela. Cosa que fue totalmente imposible de terminar. Dicen de Asturias que es la zona de España donde se hacen el mejor arroz con leche, y nosotros podemos decir que es ¡El mejor arroz con leche que hemos comido! Imposible de terminarnos los postres, nos fuimos con dolor de corazón de dejarnos la mitad.
Si tenéis curiosidad por saber lo que pagamos, os podemos decir que la cuenta de los 6 comensales fue 177€.
¡100% Recomendable!
Resto de recomendaciones ? ?
Hay un montón de sitios que no llegamos a visitar pero que nos recomendaron y queríamos incluirlos en este post de consejos dónde comer en Asturias. Por que merecen completamente la pena por comentarios en TripAdvisor y por lo que los locales, amigos o familiares nos hablaron de ellos.
Pasamos en varias ocasiones por delante, en nuestra estancia, no lo elegimos y no tenemos crónica en este post de dónde comer en Asturias, por que siempre había mucha gente.
En el nombre del restaurante tenéis el enlace con la carta y precios. Disponen de carnes, mariscos y pescados, muchos de ellos dependen de lo que se haya pescado ese día y el precio es según mercado.
Tiene muy buenas reseñas, así que si vais por allí y lo probáis o lo habéis probado, ¡Adelante! ¡Dejadnos vuestras opiniones!
En este caso, nos lo recomendó muchísimo la dueña de la Casa Rural dónde nos alojamos, y ¿Lo intentamos eh? ¡Al menos 3 veces! pero siempre estaba cerrado ? por qué era demasiado pronto para cenar.
Pero en el enlace tenéis el link a su perfil en TripAdvisor con sus opiniones y productos. Tienen pescado fresco diario y marisco, a parte de carnes.
Especialistas cocinar al Grill, disponen de carta y menú del día por 15€ que incluye un primero, un segundo, pan, postre y una bebida.
Una de las cosas que nos gustaron cuando lo vimos fueron las tablas de quesos asturianos. A la carta también tienen diferentes parrilladas de verduras, pasteles de carne… Etc.
También disponen de una amplia oferta de carnes asturianas, disponiendo también de pollo a la brasa (ya sabéis… Isma & Pollo).
También disponen pescados y mariscos a unos precios excepcionales.
Tenemos la certeza por todo el mundo que nos lo ha recomendado, y aun sin visitarlo podemos decir a voz en vivo, ¡Qué tienen las mejores carnes de todo Asturias! Y probablemente del país.
Os vamos a dejar por aquí también su Instagram ? La Madreñería para que podáis ver todas las histórias que suben, o la actualización de Menús, por que también tienen menú del día, ¡Ojo! Con cachopo de pollo jajaja.
¡Hola Viajeros! Hoy os vamos a contar/hacer una Guía para visitar los lagos de Covadonga y alrededores.
Los lagos de Covadonga, el entorno, los miradores y el Santurario son sitios de los que cabría destacarla en esa lista interna que tenemos todos de «Sitios que visitar al menos una vez en la vida».
Vamos a destacar más menos los consejos más útiles para realizar la visita a los lagos de Covadonga y sus alrededores.
¡Consejos para visitar Lagos de Covadonga!
1# ¡Madrugar! La subida a los lagos está regulada.
La subida a los lagos de Covadonga está regulada, ¿Que quiere decir esto? Que únicamente puedes entrar con tu coche propio antes de las 8:30h de la mañana GRATIS.
Vosotros pensaréis ¿Compensa el madrugón? La respuesta es ¡Si! Compensa y mucho, tened en cuenta que no todo el mundo está dispuesto a madrugar.
Por otro lado y cuando lo visitamos nosotros (finales de Septiembre 2020) habían carteles que ponían que los autobuses que te llevan a los lagos, no suben a el lago de arriba del todo, por lo que o subís 1,5km aproximadamente andando por una cuesta insufrible, o no lo veis.
Además de esto hay dos cosas a tener en cuenta, lo primero de todo es que las barreras reguladoras que se bajan para entrar a los lagos, están entre 12 y 14 km antes de llegar a los lagos (Según nuestro gas).
Por que nosotros casi fuimos haciendo «Rally» pensando que no llegábamos, ya que ese día nos encontramos animales en la carretera, mucha niebla, furgonetas sin prisa por la vida… Etc, y luego resulta que las barreras están mucho antes, ya que el gps te indica el punto arriba del todo.
Y justo 12 km o 14 km antes de llegar,cruzamos la barrera de subida y a su vez respiramos jejeje ¡Había merecido con creces el madrugón!.
Lo segundo a tener en cuenta es que la subida a los lagos está regulada, pero la bajada no. Es decir tienes que entrar antes de las 8:30h de la mañana, pero bajar puedes hacerlo cuando quieras.
IMPORTANTE:Subir con tu coche antes de las 8:30h es GRATIS, si llegas después de esa hora, tendrás que dejar el coche en algún aparcamiento gratuito de los que hay antes de llegar. Además coger un taxi o autobús para subir. Nosotros vimos carteles de precios desde 1€ por persona pero no os podemos indicar mucho al respecto ya que subimos con nuestro coche.
2# Procurad visitarlos entre semana.
Os recomendamos que si vuestra visita a la zona de Asturias coge fin de semana y días entre semana, elegid estos últimos para visitar tanto los lagos, el santuario, la cueva dónde esta «La Santina» etc..
De esa forma os aseguráis que no haya tanta gente, por que en el punto anterior os hemos comentado que hasta las 8:30h de la mañana, pero si antes de las 8:30h se llena el Parking, ya no dejan seguir accediendo.
3# Llevad calzado impermeable.
Nosotros como os he dicho antes estuvimos a finales de Septiembre de 2020, por lo que a esa altitud (1.100m) y tan temprano estábamos solo a 3º (Es decir, ¡Hacía mucho frío!), por lo visto en esas fechas ya existen heladas por la noche y a 3º el hielo se convierte en agua, por lo que todo el césped que podéis ver en la foto de arriba estaba inundado de agua.
Solo os digo que yo llevaba unas zapatillas de verano…
Resultado: ¡Pies congelados todo el día!
4# Parad en el mirado de La Reina
Digo parad, por que merece la pena verlo a la bajada, cuando la gente pasa de largo o está todavía arriba en los lagos.
Desde este mirador se contempla una amplia panorámica circular de las sierras de los Picos de Europa, de las vegas del Güeña y de la costa cantábrica.
Además es un sitio en el que podéis aprovechad para tomar un pequeño picnic ya que hay dos o tres mesitas de merendero y bancos… Y claro almorzar con estas vistas ¡No tiene precio!
Desde el mirador de La Reina
5# Llevad un orden.
Normalmente el día que se visitan los Lagos de Covadonga, también se visita el Santuario de Covadonga, la cueva de «La Santina» y el pueblo de Cangas de Onís.
Somos conscientes que si vais a visitar los lagos de Covadonga pasando por Cangas de Onís os va apetecer mucho pasar a ver el pueblo que es una pasada, o incluso desayunar en el.
Pero os recomendamos seguid hacia arriba, la ruta a seguir es:
1º- Visita los lagos de Covadonga antes de las 8:30h para poder acceder con tu coche y bajar a la hora que os apetezca.
2º- Visitad el Santuario (la entrada al mismo es GRATUITA), id caminando hasta la cueva dónde también podéis visitar «La Santina» ya que no se encuentra en el Santuario.
3º- Recorred Cangas de Onís, es un pueblo precioso. Una de las cosas más famosas para visitar en Cangas de Onís es el Puente Romano, que cabe decir que no es romano al uso, está construido sobre uno anterior que pudiera tener origen romano.
Además el puente que cruza el río Sena, no pertenece únicamente a Cangas de Onís. Pertenece la mitad a el concejo de Parres y la otra mitad a Cangas de Onís.
*Como extra os recomendamos un sitio dónde comer por si os entra el hambre, nosotros lo teníamos programado para ir, pero almorzamos al bajar de los lagos en Coreo y claro cuando visitamos Cangas de Onís no teníamos hambre jejeje El sitio se llama La madreñería disponen de muy buenas carnes y menú del día incluso en fin de semana.
6# Entra en el Santuario.
Independientemente de la religión que profeses entra en el Santuario, es sencillamente precioso, dentro hay muchas tallas que merece la pena visitar, además de un órgano musical impresionante, situado a la izquierda del altar mirando este de frente.
Además si tienes suerte de visitarlo cuando la niebla se está empezando a disipar como nosotros, tendrás fotos que parece que están sacadas de juego de tronos como esta.
Santuario de Covadonga
¡No me digáis que no parece sacada de Juego de Tronos!
¡Hola viajeros! Hoy os traemos un post sobre las Cuevas de Canelobre, no todo va a ser hablaros de los países Europeos que hemos visitado. ¡También hay que valorar lo que tenemos «cerquita» de casa! Y en este año 2020 tan complicado más.
Las Cuevas de Canelobre, reciben este nombre por una de las estalagmitas más importantes de la cueva que tiene forma de candelabro, también conocido como «Canelobre» (en Valenciano).
? Un poquito de História
¡Vais a alucinad! ¡Si os decimos que las Cuevas de Canelobre tienen 145 años de antigüedad! Los estudios que se han realizado hasta el momento así la datan. Dicen que se descubrieron los árabes allá por el siglo X. Aun que no se abrieron para visitas públicas hasta mediados del siglo XX.
Durante la guerra civil además fueron utilizadas como taller de reparación de aviones por el ejercito republicano, y ahí fue dónde se perforó la montaña para hacer el túnel por el cual se accede a día de hoy.
Las Cuevas de Canelobre son las más altas de toda España, con una altura total de 70 metros, ya que por la entrada inicial era imposible acceder las piezas para su reparación.
⏰ Horarios
Horario de Verano ?
Todos los días de la semana de 10:30h. a 19:30h. Del 1 de julio al 31 de agosto y Semana Santa.
En Semana Santa el cierre será a las 18:30 horas.
Sábado y domingo después de Pascua abierto hasta las 15.00.
Cerrados los días de San Vicente (lunes posterior a Lunes de Pascua), 25 de diciembre y 1 de enero
Horario de Invierno ☃️
Del 1 de septiembre al 30 de junio.
Lunes cerrado. De Martes a Viernes de 10:30h. a 16:50h. Sábados, Domingos y Festivos de 10:30h. a 17:50h.
? Como llegar
Las Cuevas de Canelobre se encuentran situadas en el municipio de Busot (Alicante), para llegar hasta ellas es necesario tomar la carretera cuevas canelobre, CV-776, 03111 Busot, Alicante, España.
Os dejamos un mapita aquí abajo ?? para que podáis llegar más facilmente.
? Entradas y precios
En este apartado os vamos a contar un poquito más sobre, como y dónde comprar entradas, además de su precio.
Hay que tener en cuenta que actualmente (Octubre 2020) TODAS las visitas son GUIADAS.
Entrada Adulto (Mayor de 14 años) ➡️ 7€
Entrada Niño (De 5 a 14 años) ➡️ 3,5€
Entrada Pensionista ➡️ 4,50€
Entrada Adulto Discapacidad ➡️ 3,50€
Entrada Carnet Joven/Universitario ➡️ 4,50€
Las entradas las podéis adquirir en ESTE ENLACE como dato de interés, nosotros el día que queríamos ir aparecía como completo, llamamos por teléfono al final conseguimos entradas, por que por lo visto la web a veces les falla.
Así que si no podéis comprar por internet ya sabéis ? ¡Llamad!
? Dónde Comer
Después de la visita, si la hacéis por la mañana como nosotros, os entrará el hambre.
A la salida de la cueva hay una pequeña terracita para tomar algo, pero nosotros… ¡Teníamos hambre de COMER!
Así que nos dirigimos a La Casa de Matías en Campello muy cerca de las cuevas (a penas a 5 minutos). Ya lo habíamos visitado alguna vez y nos habíamos quedado con muy buen sabor de boca.
¡Así que allí fuimos! ?
Para que os hagáis una idea fuimos 4 adultos, una parrillada de carneargentina para dos, con ensalada para dos (de la que al final comimos los 4 por que da de sobra), dos empanadillas criollas, el plato de escalope de pollo empanado gigante con huevo, queso y patatas se llama Papo, y unas chuletas de cordero al punto, con bebida incluida 76,10€.
¡Está suuuuper bien!, deberían de tener un cartel a la puerta que diga: ¡Entren andando y salgan rodando!
? Consejo Extra.
Aparcar en las Cuevas de Canelobre es muy complicado, arriba del todo hay un aparcamiento para unos 15 coches como mucho, si tienes un poco de paciencia y esperas, cada 15 minutos sale un grupo de 28 personas de la visita guiada y siempre se va alguien.
Así que deberéis de aparcar en los aparcamientos que hay en la subida, por lo que recomendamos id con tiempo ya que subir andando un kilometro aproximadamente…
¡Cuesta! ¡Pero merece la pena completamente!
Hasta aquí nuestro post de las Cuevas de Canelobre, como siempre es un gusto escribir para vosotros.
Si tenéis alguna duda o consulta ¡Preguntadnos en comentarios o RRSS!
Vamos a intentar resumir todas las cosas y lugares que ver en Asturias, lo que más nos ha gustado y a nuestro criterio es imprescindible ver en Asturias.
Si estáis preparando una ruta o el viaje en si, tenéis información más extensa en nuestro post Ruta por Asturias , dónde comimos, dónde nos alojamos y que vimos desde ¡Fantástico lugar!
Os queremos recomendar cosas muy Random y otras no tanto, pero os aseguramos que todas son imprescindibles que ver en Asturias.
¡Apunta todo! 10 cosas imprescindibles que ver en Asturias.
QUE HACER Y QUE VER EN ASTURIAS
#1. Visitar Lastres
Mirando a Lastres.
Lastres está considerado uno de los pueblos más bonitos de España. Nada más entrar tiene un cartel que lo certifica.
Además se venden (y damos buena fe de ello) las mejores anchoas del cantábrico, galardonadas este 2020 con el premio «Grear taste ***». Si vais por Lastres tenéis que haceros con vuestra lata de Anchoas Hazas.
También podéis hacer una Visita Guiada por Lastres, para que os expliquen de primera mano su ¡Historia marinera!
2# Visita pueblos marineros perdidos en Asturias.
Sabemos que hay muchos más pueblos de los que nosotros visitamos, y es más que seguro que habrán muchos más pueblos de los que ni si quiera aparezcan en guías de viajeros como la nuestra.
Pero aprovecha la oportunidad y ¡Piérdete por ellos!
Nosotros visitamos:
-Cuevas del Agua: Es un pueblecito por el que parece que no ha pasado el tiempo. Además para llegar a el tienes que cruzar La Cuevona, en coche o andando pero ¡Con ropa reflectante!
-Tazones: Un pueblo que te envuelve en su tranquilidad, dónde se come de maravilla y se disfruta de sus casas y paisajes «instagrameables». ¡Apuntalo como un imprescindible que ver en Asturias!
-Cangas de Onís: Sin duda uno de los pueblo más bellos, dónde más tiendas de productos típicos y souvenir encontramos, ¡Aprovecha y compra lo que quieras traerte de recuerdo!
3# Visita los lagos y Santuario de Covadonga
Todo lo que os recomendamos es un imprescindible que ver en Asturias, pero los Lagos y el Santuario de Covadonga lo son aún más, por su incalculable belleza.
Bien, para ir, subir con tu coche y no pagar nada, hay que hacerlo antes de las 8:30 de la mañana ya que la entrada está regulada. También es posible que llegues antes de las 8:30 y ya encuentres la barrera bajada y eso es por que una vez que se llena el parking del Lago Ercina que es el más lejano, bajan la barrera.
Lagos de Covadonga
Por lo que nuestra recomendación es que madruguéis si o si. Ya que si no, tendréis que dejar el coche en alguno de los parking de el exterior y subir con alguno de los taxis o bus que rondan la zona.
Si nos hacéis caso y madrugáis, no tendréis que preocuparos por el horario una vez dentro, ya que no hay un horarios para bajar.
Para visitar el Santuario de Covadonga, por lo contrario no hay una limitación de horario, por lo que es importante hacer la ruta en este orden, primero visitar Los Lagos de Covadonga y luego el Santuario. Con la Basílica de Covadonga, precioso edificio que parece sacado de una película, con más de 100 años de historia.
Basílica del Santuario de Covadonga
4# Probar la comida típica
Hay un sin fin de platos típicos de la zona, y a parte de que ver en Asturias, también queremos recomendaros cosas que ¡Comer!
Desde Fabada Asturiana, Anchoas del Cantábrico, el mejor ¡Arroz con leche de España!.
Nosotros comimos/cenamos en varios lugares de los cuales os haremos un post para poneros ¡Los dientes largos!
Cazuela de Pulpo amariscada
Si estáis por Oviedo y no sabéis muy bien dónde ir a comer o a probar comida típica, siempre podéis hacer un Tour de Quesos y Sidra por Asturias, así vais 100% a lo seguro.
5# Visita todas las playas curiosas que puedas.
Como lo oyes, hay playas de todo tipo, ¡Y de lo más curiosas!. Nosotros visitamos algunas:
Playa de la Canal: Estrecha playa recogida de apenas 25 metros de ancho, ahondado en un acantilado con paredes a ambos lados. Cuando hay marea baja está genial para bañarse, pero cuando la marea está alta es muy peligroso bañarse.
Playa de Gulpiyuri: Es una playa «de interior», a la cual entra el agua por la roca caliza y la erosión del mar. Te puedes bañar sin problema, ¡Pero mientras lo haces no verás el mar!
6# Visita los miradores más importantes.
Si desde el coche hay infinidad de cosas que ver en Asturias, cuando vas andando ¡Todavía más! ¡Imagínate desde las alturas!
Mirador el Fitu: Mirador desde el cual se puede ver parte de los Picos de Europa. Tiene un gran aparcamiento gratuito y subir es gratis. Además las vistas merecen la pena muchísimo.
Mirador de San Roque en Lastres: Es desde dónde vas a poder sacar la mejor instantánea de el pueblo, con todas sus callejuelas, sus rincones, sus sombras y sus luces. ¡Que no te falte en tu lista de imprescindibles que ver en Asturias!
7# Cruzar La Cuevona
Una de las mejores cosas y más llamativas que ver en Asturias es sin duda La Cuevona es una cueva propiamente dicha, natural, pero lo más importante es que la única vía de comunicación con el pequeño pueblo Cuevas del Agua, situado entre el río y la montaña.
Se puede pasar en coche o andando, pero para esto último se recomienda llevar chalecos reflectantes. Impresiona la visita (nosotros cruzamos en coche ya que carecíamos de reflectantes) puesto que dentro La Luz que existe es muy tenue y está completamente llena de estalactitas, estalagmitas, columnas coladas…
8# No te pierdas los Bufones de Pría.
Lo de los Bufones de Pría es un espectáculo en si, que nos ofrece el mar cuando está «bien bravo» (como le dicen por Asturias) y se cuela entre las grietas en la roca caliza de los acantilados, tirando agua a forma de géiser marino.
Nosotros cuando lo visitamos estaba el mar muy poco movido por lo que solo pudimos escuchar a los Bufones «bufar», que es el ruido del desplazamiento de aire producido por el mar hacia el interior de dicha roca.
9# Visita Cangas de Onís
Puente Romano de Cangas de Onís
Uno de los pueblos más chulos que ver en Asturias ¡Tiene muchísimas tiendas de souvenirs! y como ya sabéis somos unos enamorados de los «regalitos» para familia y amigos.
Además cuenta con un Puente Romano que no es Romano y que además solo la mirad del puente pertenece a Cangas de Onís y la otra mitad a Parres.
Además si sois gente de aventuras podéis hacer diferentes actividades desde Cangas de Onís como:
Si queréis saber que ruta hicimos nosotros por Asturias podéis verla aquí.
Tip Extra ?
Antes de ir Asturias, conocimos a Carmen dueña de los alojamientos rurales El Caminero y conectamos al instante, así que queremos aprovechar para recomendaros sus alojamientos y a ella misma, ¡Es todo un amor!
Aquí os dejamos nuestra ruta por Asturias en 3 días, con un mapa de cada día en el que os vamos a señalar todo lo que visitamos, dónde comimos… ¡Para qué nos perdáis absolutamente nada!
Asturias es sinónimo de verde, de prados y animales pastando en los mismos. Asturias es sinónimo también de muy buena gastronomía y de abundantes raciones sin duda. Esperemos que esta guía de nuestra ruta por Asturias os ayude a programar vuestra propia ruta por Asturias.
Además de este post de nuestra ruta por Asturias, tendréis otros en breves. Mientras tanto podéis visitar nuestro Instagram y disfrutar de las fotos que subimos o de las historias destacadas que tenemos sobre Asturias y ¡Otros lugares!
¡Empezamos nuestra ruta por Asturias!
El Faro de Luces
Ruta por Asturias ¡Haz tus planes!
Día 1: Lastres, Faro «de Lastres», mirador de San Roque, Mirado el Fitu, Bufones de Pría.
Día 2: Lagos de Covadonga, Mirador de la Reina, Santuario de Covadonga, cueva de Covadonga, visita a «La Santina», Corao, Cangas de Onís, Puente «Romano», La Cuevona.
Día 3: Lastres, «La búsqueda de anchoas Hazas», Faro de Tazones, Tazones, Playa de La Canal, Playa Gulpiyuri y «compritas» de última hora en Ribadesella.
Días Extra: Cudillero, Luanco, Oviedo, Gijón, Avilés.
Nosotros establecimos nuestro alojamiento en Las Casas Rurales El Corberu por que está en el «centro» de todo lo que queríamos/nos daba tiempo visitar, además de aportarnos la parte buena en tiempos de Covid que es el hecho de alojarse en plena naturaleza sin cruzarse con nadie más, disponer de las zonas al aire libre de manera privada y no compartirlas con nadie.
Eramos seguidores de la serie del Doctor Mateo y si el pueblo en el que fue grabado que es Lastres nos enamoró por la pantalla, lo hizo aún más el faro que aparece una y otra vez.
Por lo que el primer lugar a visitar en nuestra Ruta por Asturias fue el Faro de Lastres, pero ¡Ojo! No está en lastres, está en Luces, un pueblo pegado (literalmente), las vistas son impresionantes. Si queréis viajar virtualmente podéis hacerlo con nuestro video de IGTV en el que resumimos en 12 minutos a vista de pájaro las mejores vistas de nuestra ruta por Asturias, os dejamos el enlace AQUÍ
Después de visitar el Faro, fuimos a visitar el pueblo, en general es IMPRESIONANTE, como cada rincón allá donde mires de Asturias, pero este en pueblo en concreto tiene algo que te atrapa. Recomendamos aparcar a la parte alta del pueblo para perderse hacia abajo entre sus callejuelas de casas bajas.
En este pueblo clave en nuestra Ruta por Asturias, además se hacen las mejores ANCHOAS DEL CANTABRICO, aun que de esto os hablamos un poco más adelante.
Para los amantes de la serie El Doctor Mateo lamentamos deciros que no hay ningún cartel que relacione los edificios con los escenarios pero son facilmente identificables.
Si referís visitar el pueblo subiendo en lugar de bajando, a la parte de abajo en el puerto hay un Parking donde podéis dejar el coche.
Lastres desde el primer mirador.
A la parte de arriba del pueblo, saliendo de el tenéis a mano derecha indicadores para llegar al mirador de San Roque, desde el que obtendréis las mejores vistas de todo Lastres. Podéis subir andando o llegar hasta arriba en coche y aparcar en el aparcamiento gratuito, además también hay un restaurante El Mirador, con unas vistas alucinantes, pero si queréis comer allí, recomendamos reservar con anticipación ya que suelen estar completos.
Mirador de San Roque – Lastres
Nos habían hablado de las impresionantes vistas del Mirador del Fitu y como sabéis que somos mucho de dejarnos llevar, no pudimos resistirnos a incluirlo en nuestra Ruta por Asturias. Se puede subir en coche hasta un Parking público gratuito, pero luego hay que subir un tramo de unos 5 minutos de escaleras de madera. Cuando fuimos nosotros (Septiembre 2020) había poca gente, unas 10 personas y haces un momento de cola para subir al mirador y poder hacer fotos tranquilamente.
Mirador del Fitu
Los bufones de Pría son originados por el efecto de la erosión del mar y la lluvia en la roca caliza, dando lugar a grietas y chimeneas que conectan el mar con la tierra. Así cuando el mar está «bravo» como dicen en Asturias, hace que por esas galerías se expulse chorros de agua a presión a gran altura.
Cuando nosotros lo visitamos no estaba el mar bravo, por lo que no pudimos ver los chorros de agua, pero si escuchamos los bufones ya que cuando no sube el agua, si lo hace el aire y se escucha.
Como recomendación para visitarlos os diremos que hay que caminar 1 kilómetro desde dónde dejas el coche hasta los bufones y una vez llegas allí el suelo es muy irregular, ¡Por favor! Mirad por dónde pisáis, delante nuestra cayó un hombre al suelo por hacerse una foto (Tranquilos, no le pasó nada).
Bufones de Pría
De camino a los bufones de Pría os encontráis con la Playa Guadamía, en el mismo recorrido que os hablábamos antes de 1km.
Si habéis visto nuestras historias destacas de Instagram o seguisteis nuestro viaje por Asturias, sabréis que madrugamos mucho, pero mereció la pena completamente.
Elegimos visitar los Lagos de Covadongaentre semana para evitar mas aglomeración de gente. Es uno de los lugares más visitados en cualquier ruta por Asturias, por lo que si podéis y os coincide, os recomendamos que también hagáis lo mismo.
Lago Enol – Lagos de Covadonga
¿Cómo llegar a los Lagos de Covadonga?
Tenéis dos opciones:
Dejar el coche en uno de los aparcamientos que hay llegando a los lagos o alrededor de el Santuario y subir en autobús hasta arriba.
Subir en tu coche propio antes de las 8:30 de la mañana ya que la subida está regulada y después de esa hora no permiten subir con tu propio coche, por que bajan una barrera.
Cómo os comentamos la subida está regulada, pero la baja no, podéis bajar cuando queráis. La entrada es gratuita y no hay límite de tiempo para permanecer en ellos.
En el lago superior hay un restaurante que cuando nosotros visitamos estaba cerrado, pero tiene muy buenas críticas.
También hay muchísimas sendas para hacer senderismo.
Aquí os hemos dejado resumido lo relacionado con uno de los enclaves de la ruta por Asturias, Los Lagos de Covadonga, pero tenemos ampliada esta información en un artículo exclusivo de Los Lagos de Covadonga para que no te pierdas ni un solo consejo antes de acudir.
Lago de la Ercina – Lagos de Covadonga
El Mirador de la Reina se encuentra dentro de «la barrera» de Los Lagos de Covadonga, desde el cual se pueden apreciar las vistas desde dentro de El Parque Nacional de Los Picos de Europa.
Puedes parar con el coche en un aparcamiento que hay gratuito y asomarte para impresionarte un poco más con el entorno.
Mirador de la Reina – Picos de Europa
Como si hubiese sido sacada de Juego de Tronos, al bajar de Los Lagos de Covadonga llegamos a la siguiente parada de nuestra ruta por Asturias, El Santuario de Covadonga y la cueva de La Santina.
Para visitar estas dos últimas no hay restricciones horarias, pero como ya habíamos madrugado, cuando bajamos había poca gente y pudimos disfrutar tanto del Santuario y visitarlo por dentro como igualmente de La Santina, que por cierto ambos dos, visitarlos es completamente gratuito.
Basílica de Covandonga – Santuario de Covadonga
Como habíamos madrugado y el hambre apretaba nos dirigimos camino de Cangas de Onís pero paramos a almorzar en el pueblo de Corao.
Con las pilas bien cargadas y el estomago lleno, todo sea dicho, nos pusimos rumbo Cangas de Onís.
La insignia de esta parada en nuestra ruta por Asturias es el puente romano que no es romano, y que además pertenece la mitad a Cangas de Onís y la otra mitad a Parres.
Puente Romano – Cangas de Onís
Además es uno de los pueblos dónde más tiendas de souvenirs y productos típicos de la tierra encontramos… Ni que decir tiene que cargamos el coche… Unos exagerados..
Cuando comenzamos a leer y a programar nuestra ruta por Asturias, a consultar los pasos que habían dados compis viajeros blogueros en su ruta por Asturias.
Nos quedamos asombrados al saber que para llegar al pequeño pueblo costero de Cuevas del Agua SOLO se puede hacer cruzando La Cuevona así que lo señalamos en fosforito, negrita y ¡Cursiva!
¡Lo añadimos a nuestra ruta por Asturias!
Tenemos un video en nuestras historias destacadas de nuestro instagram@viajando.eu cruzando La Cuevona en coche. También se puede hacer andando pero nos faltaban reflectores para todos y nos quedamos con las ganas.
Para el pueblo de Cuevas del Agua es como si no hubiese pasado el tiempo, merece la pena visitarlo y embriagarse de la paz y tranquilidad que transmite.
¡Si! Volvimos a Lastres, resulta que nos habían dicho lo de Anchoas Hazas y no podíamos irnos sin comprar las MEJORES ANCHOAS DEL CANTÁBRICO, después de una amplia búsqueda por todo el pueblo y que en todas las tiendas y locales nos dijeran que no habían, que no quedaban desde Junio. Entramos en el Rancho Chico Café Bar a tomar una Coca-Cola y pensar como nos podíamos hacer con unas Anchoas Hazas, hasta que la chica del bar hizo unas llamadas y ¡Nos consiguió dos latas de Anchoas Hazas!
¡No nos lo podíamos creer!
Así que nos fuimos a la fabrica que se encuentra en Luces, nos explicaron y pudimos ver con todo detalle como hacen las Anchoas Hazas. Son completamente caseras y ¡Desespinadas a mano!
Ni que decir tiene que dimos muy buena cuenta de ellas. (De echo no llegaron a Alicante jeje)
Pusimos rumbo a Tazones y llegando encontramos un «cartelito» por la carretera nacional que indicaba un faro, ¡Allá qué fuimos!
No tenía grandes vistas, pero si estaba habitado.
Faro de Tazones
Después fuimos a Tazones, al llegar a la entrada del pueblo, encontramos una señal de prohibido pasar y te desvía a un aparcamiento público gratuito.
Dejamos el coche y bajamos andando por la calle principal repleta de restaurantes.
Acceso a Tazones dese el Parking
Comimos exquisitamente en elRestaurante Carlos V del que os hablaremos más adelante cuando realicemos un post de Dónde comer en Asturias.
Nos hemos hecho (como no) las fotos más instagrameables de este lugar, tanto en la fachada de la casa que está repleta de conchas, como en el «banquito» del restaurante «La BallenaAzul»
La Ballena Azul – Tazones
Sin duda alguna Tazones es una parada más que obligatoria en vuestra ruta por Asturias.
Es un lugar como en muchos otros pueblecitos de Asturias que parece que no ha pasado el tiempo para él. Cada rincón, cada casa, cada fachada o bocanada de aire que respiras es fascinante.
Casa de las conchas – Tazones
Nos quedaba poco tiempo para disfrutar y completar nuestra ruta por Asturias.
Nos dirigimos a la Playa de la Canal, es una diminuta playa de arena al fondo de un estrecho y alargado cañón kárstico, de ahí su nombre.
Dicen que lo mejor es visitarlo con la marea baja, que no fue nuestro caso, pero aún así ¡Es magnífica! En el video que subimos a nuestro IGTV también sale esta playa desde el cielo grabado por nuestro dron.
Playa de la Canal
De una playa a otra ¡Y tiro por qué me toca!
Nosotros envidiaremos sus playas coquetas, recogidas (esta apenas tiene 25 metros de ancho), con grandes acantilados y con el bosque literalmente llegando hasta el mar. Claro que ellos envidiarán nuestras playas con infinitos kilómetros de arena, grandes dunas y sobre todo muy buena temperatura del agua.
Pero claro cuando te cuentan o cuando lees que hay una playa de interior, que el mar entra entre la roca caliza y que además puedes bañarte en una playa en la que no se ve el mar. ¡Alucinamos! ¿Cómo podíamos dejar fuera de nuestra ruta por Asturias semejante monumento?
Allá que nos dirigimos… A la Playa del Gulpiyuri.
Podéis juzgar por vosotros mismos…Pero esta belleza es espectacular. También la tenéis filmada en nuestro video de IGTVgrabado por nuestro dron.
Playa del Gulpiyuri
? Días extras de Ruta por Asturias:
Cudillero
Luanco
Avilés
Gijón
Oviedo
Sabemos que 3 días para hacer una ruta por Asturias es poco, así que para los que vais más tiempo, o nosotros mismos cuando volvamos (por que tenemos claro que volveremos) tenéis más ideas de lugares para visitar.
Seguro de viaje para la ruta por Asturias
No salimos de casa sin un seguro de viaje y actualmente con todo el tema del COVID19 más aún.
El seguro para escapadas IATI es el que elegimos puesto que nos cubre tanto en España como en Europa.
Si os preguntáis ¿Que coberturas tenemos?
Os las explicamos aquí:
Robos en maleteros del coche, autocaravanas…
Asistencia médica de 50.000€
Robo de bicicletas
Seguro de viaje para mascotas, con asistencia médica por accidentes, responsabilidad civil y mucho más.
Ofrece una cobertura de anulación opcional de 1.000€, que contempla incluso los despidos por ERE.
Amplia cobertura para COVID-19: Pruebas diagnósticas (PCR), transporte sanitario, asistencia médica, hospitalización, cuarentena y repatriación, además de cobertura de anulación en caso de positivo en COVID-19 en España, del propio asegurado, padres o hijos, si ello impide viajar en las fechas previstas.
Hola amigos ¡Ya os podemos contar lo que fuimos a hacer hace unas semanas al centro de nuestra ciudad! UnFree Tour Alicante.
Hay muchas cosas que sabemos que están ahí por que hemos pasado cientos de veces por delante, pero nunca nos hemos preguntado por que están ahí o por que de esa forma.
Para resolver todas esas dudas decidimos hacer un Free Tour Alicante, para poder recorrer el casco antiguo de nuestra ciudad y así descubrir cosas tan chulas como las que os contamos a continuación.
Es uno de los puntos neurálgicos de celebraciones, como el pregón de Hogueras o la finalización de las procesiones de Semana Santa.
Nuestra guía Luba nos hace fijarnos en la facha del edificio de estilo barroco, y nos descubre que el edificio es completamente simétrico.
Por eso al lado derecho (mirando el edificio de frente) hay situado un reloj a la derecha rodeado de un marco, pero a la izquierda solo está el circulo del marco.
Esto es una prueba más de que el edificio es simétrico.
También tenéis que saber que visitar el Ayuntamiento de Alicante es completamente GRATUITO.
Cómo curiosidades dentro de el se encuentran: -En el primer escalón se encuentra el GRADO CERO que es el punto exacto desde el que se mide la altitud desde el nivel del mar de cualquier lugar de España.
-Un Fragmento de la Real Cédula por la que Fernando el Católico le otorga a Alicante el título de ciudad.
-Se puede visitar también de forma GRATUITA, El Salón Azul que es el salón que precede al salón de plenos del Ayuntamiento de Alicante. Dispone de una decoración palaciega con bordados de oro y grandes lámparas de araña.
Ruinas del Ayuntamiento
Continuamos nuestro Free Tour Alicante por las ruinas que se encuentran debajo del actual edificio del ayuntamiento, que no es el que se encuentra en la plaza, es una ampliación más moderna para acoger las oficinas municipales.
Cuando esta ampliación estaba en construcción se encontraron restos de la ciudad medieval, hay expuestos bajo el nombre de “Alicante, la ciudad descubierta”
Además se puede visitar GRATIS de Lunes a Viernes de 09:00-14:00h
Es un estrecho muro de sillares de 11 metros de altura.
Esta puerta era parte de la muralla de la ciudad musulmana, además de ser la entrada y salida de lo que se denominó la Villa Vieja en los siglos XII y XIII.
Cara del Moro
Aun que en el Free Tour Alicante nos contaron otra leyenda a cerca de la Cara del Moro diferente a la que nosotros os contamos en nuestro post, pero no se si es por que la contamos nosotros o por que, pero nos gusta mucho más la nuestra podéis entrar a leerla AQUÍ
Basílica Santa María
Sin duda es la Construcción religiosa más antigua de toda la ciudad de Alicante. Está construida como muchas iglesias de la época, encima de una mezquita.
Esta magnífica iglesia con fachada barroca, dispone de varias capillas, entre ellas una capilla de bautismo impresionante por su esplendor y tamaño.
Como detalle extra os podemos contar (que esto no os lo cuentan en el Free Tour Alicante) es que si os ponéis mirando la entrada principal en el lado derecho se pueden ver los agujeros de las bombas de la Guerra Civil Española.
Calle Heliodoro Guillen
Sin duda una de las calles más “instagrameables” de todo Alicante, ¿Tenéis vuestra foto?
Está muy cerca de la Plaza Mayor de Alicante.
¡Ven a conocerla!
Barrio Santa Cruz
Uno de los mejores barrios de Alicante sin duda. Está situado en el Casco Antiguo de Alicante.
Es uno de esos lugares a los que entras y no quieres salir, una vez dentro parece que te encuentras en un pueblo del sur de Andalucía, con sus casitas pintadas en blanco y azul, los balcones decorados con plantas y sus míticas escaleras. Tiene tantas por que está construido sobre las faldas del castillo, por lo tanto está en constante cuesta.
Arriba del todo, se encuentra la ermita desde la cual salen los pasos de Semana Santa y no solo bajan por las escaleras que podéis ver en la foto. Si no que además ¡También suben! Es un espectáculo que no te puedes perder.
Cosas como estás y más son las que te explican en Free Tour Alicante.
Con-Catedral San Nicolás
Lo primero de todo que se explica sobre la Con-Catedral en el Free Tour Alicante es por qué es Con-Catedral y no Catedral a solas. La razón es algo así como que la condición de Catedral no va ligada a la capital de provincia, si no a la ciudad donde esté la diócesis del obispado. Es por eso que la Catedral está situada en Orihuela a unos 50km de Alicante.
El puerto de Alicante es el lugar dónde termina el Free Tour Alicante, dónde comienza el paseo de la Explanada del que por cierto en el Free Tour Alicante dan el dato de las teselas exactas que se usaron para construirlo. (No os lo desvelamos nosotros para que tengáis un aliciente más)
En el Puerto hay bancos situados estratégicamente mirando al mar y a los yates, para que te crezcan los dientes de la envidia mientas los miras, además de una amplia oferta gastronómica, que ¡Oye! Poco, pero hace que pase esa envidia mejor.
Hasta aquí el Free Tour Alicante
Disfruta de Alicante, fomentemos el Turismo Español, conoce nuestra ciudad. Pero sobre todo ¡Vive!
Además os hemos dejado un montón de cosas para visitar de forma totalmente GRATUITA, así que ¡No podéis quejaros!
¡Muy buenas Viajeros! Hace un tiempo estuvimos en Barcelona y nos dimos cuenta hace poco que por unas cosas y por otras no teníamos ningún post sobre esta maravillosa ciudad.
Así que hoy queremos enseñaros un poco mas que ver y hacer en Barcelona, ¡Sacad boli y papel que vamos a empezar!
Las ramblas de Barcelona
Una de las cosas más típicas, ¡Si!, pero también una de las cosas GRATIS que ver y hacer en Barcelona es pasear por sus Ramblas.
Empieza desde la Plaza Cataluña (ubicada en pleno centro neuralgico de Barcelona) para poder pararte en la fuente de Canaletas, que además «¡Shhhh! Es un secreto pero cuenta la leyenda que quien bebe de la fuente vuelve a Barcelona« Hasta llegar al monumento de Colón, en tu recorrido te encontrarás un sin fin de «tiendecitas» dónde hacerte con tus souvenirs. Aun que nuestra experiencia nos dice que no son los más baratos, pero si ¡Muy chulos!. También te cruzarás con un montón de artistas, mimos, puestos de flores y ¡Muchísimas terracitas! Que volvemos a lo de antes, no son las más baratas, pero si que es verdad que cuando salimos de casa, algún que otro capricho nos concedemos y ¡Oye! Uno de esos caprichos en tu ruta de cosas que ver y hacer en Barcelona puede ser tomarte algo en Las Ramblas.
Basílica de la Sagrada Familia
Actualmente es el monumento más visitado de España, con más de 3 millones de visitas al año. A nivel arquitectónico es absolutamente fascinante, que lleva en construcción desde el año 1882 y aún está por finalizar.
Es verdad que es un símbolo de la ciudad, todo aquel que ha visitado Barcelona alguna vez, tiene completamente asociado la imagen o perfil de la Sagrada Familia, considerado el máximo exponente de la arquitectura modernista. Como detalle hay que saber que las torres representan a Jesús, la Virgen María, los apóstoles y los cuatro evangelistas.
Cabe destacar que la Sagrada Familia de Barcelona fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, dentro del conjunto de obras realizadas por Gaudí. En noviembre de 2010 la Sagrada Familia fue visitada por el papa Benedicto XVI para su consagración.
Nosotros sin duda alguna les recomendamos comprar la Entrada Guiada + Salta colas como ESTA
Si prefieres ir por libre (no te lo recomendamos, siempre es mejor que te lo explique alguien) los horarios son los siguientes:
-De Abril a Septiembre: De 9 a 20 horas. -De Octubre a Marzo: De 9 a 19 horas. -De Noviembre a Febrero, de 9 a 18 horas.
COMO LLEGAR: Metro L2 y L5 Sagrada Familia. Bus 19, 33, 34, 43, 44, 50, 51, B20 y B24.
Parque Güell
El Parque Güell no podía faltar en nuestro post sobre que ver y hacer en Barcelona, puesto que también fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Hasta Octubre de 2013 fue un parque de entrada y visita completamente gratuita. Sin embargo, desde esa fecha la entrada a la parte monumental está regulada para garantizar una mejor conservación del patrimonio. Podéis visitar y recorrer el Parque Güell de Barcelona como queráis pero nosotros os recomendamos esta Visita Guiada, ¡Para no perderte nada!
COMO LLEGAR: Metro, Línea Verde (L3), paradas Lesseps o Vallcarca: Desde cualquiera de las dos paradas, hay que caminar 20 minutos. Bus urbano, líneas H6, D40: Desde cualquiera de las dos paradas tan solo hay que caminar 10 minutos.
Mercado de la Boquería
Es uno de los mercados más fascinantes de Barcelona, es un HERVIDERO de todo tipo de gente literalmente, puedes cruzarte con un sin fin de Barceloneses que van a hacer su compra semanal a la vez que te cruzarás con MUCHISISISISIMOS turistas de todas partes del mundo. Podrás comprar pescado, carne, embutidos y unos deliciosos jugos de frutas bien bien fresquitos. ¡No te lo pierdas por que merece muchísimo la pena! Una de las cosas que puedes comprar como souvenir (nosotros somos mucho de souvenirs gastronómicos) son los «Tomaquets secs» que quiere decir Tomates secos que sirven como aderezo para comidas. Aun que frititos con una sardina salada y un huevo frito es una de mis comidas favoritas.
Dirección: La Rambla, 89 bis – Plaça de la Boqueria
Cómo llegar al mercado de la Boqueria: Metro L3, parada Liceu. | Bus 14, 59 y 91.
Horario: De Lunes a Sábado, de 8 a 20.30h
Museo de Cera
¡Si! ¡Somos unos amantes de los museos de cera! ¡No podemos evitarlo! Museo de Cera que vemos, Museo de Cera que entramos. El de Barcelona además está super chulo desde antes de entrar, ya que está en un callejón de la rambla. En la entrada tiene figuras que sobresalen de su fachada neoclásica. Hay infinidad de personajes históricos importantes y otros no tan importantes pero si muy conocidos.
COMO LLEGAR: línea L3 (de color verde) y bajarte en la parada Drassanes.
HORARIOS DEL MUSEO DE CERA: De Lunes a Viernes: de 10:00 a 13:30 – 16:00 a 19:30 Sábados, Domingos y festivos: de 11:00 a 14:00 – 16:30 pm a 20:30 pm Verano: de 10:00 a 22:00.
PRECIOS DE LAS ENTRADAS: Adultos (más de 11 años): 15.00 € Niños de 5 a 11 años: 9.00 € Pensionistas y Carnet Jove: 9.00 € PAQUETE TODO INCLUIDO: 29.00 € Entrada al museo Audio-guía Libro catálogo Foto exclusiva de recuerdo Dto. 10% en Bosc de les fades – Passatge del Temps – El colmado *Precios especiales para grupos de mínimo 10 y 20 personas. *Posibilidad de alquiler de auriculares audioguía: +3.50 € *Visita comentada para grupo: 40 €
Para haceros con vuestra entrada, os recomendamos comprarla con anterioridad AQUÍ aunque también hay una caseta de color verde al final de la Rambla del propio museo dónde venden entradas.
Las fuentes de Mont Juïc
¿Plan gratis en Barcelona? Recapitulo la pregunta ¿Plan nocturno gratis en Barcelona? ¡Siiiiiiiiii! Es posible claro que ¡Si!
Las fuentes ofrecen un espectáculo de Luz y Color impresionante que recomendamos no perderos, así que anotad muy bien en esa lista de cosas cosas que ver y hacer en Barcelona este punto.
Prestad mucha atención a los horarios que son los siguientes: De Martes a Sábado: De 11:00 a 13:00 y de 16:00 a 18:00 Domingos: De 11:00 a 15:00. De todas formas para programar vuestra visita es importante consultar los horarios al momento AQUÍ ya que los horarios pueden variar según la época del año.
COMO LLEGAR: FGC y metro (L1 y L3, parada Espanya) Bus (55 y Bus Turístic, parada MNAC)
¡Un extra! Cuando terminéis de ver las Fuentes de Mont Juïc otro plan genial que podéis hacer es acercaros a el centro comercial Las Arenas, tiene un ascensor de cristal para subir por la facha a la parte de arriba que está llena de restaurantes y cafeterías en las que tomar algo o simplemente disfrutar las vistas. Si os queréis ahorrar el billete del ascensor (cuando nosotros lo visitamos creo que era 1€ aprox por subir y otro para bajar) también podéis acceder desde dentro del centro comercial totalmente gratis.
Parque de la Ciudadela
¡El gran pulmón de Barcelona! Situado en el barrio de la Ribera. Si quieres respirar aire libre, hacer footing, hacer un picknic, patinar, disfrutar de un paseo en bicicleta por Barcelona y mucho más… ¡Este es tu lugar!
También tenéis un lago similar al del Retiro de Madrid, en el que también se pueden alquilar barcas para dar un tranquilo paseo.
COMO LLEGAR: Al encontrarse en el centro llegar es muy sencillo y existen infinidad de combinaciones posibles: Metro L4: estaciones Ciutadella Villa Olímpica o Barceloneta. Metro L2 y cercanías: estación Arc de Triomf Tranvía: T4, Ciutadella Villa Olímpica (última parada) Autobús: 14, 39, 40, 41, 42, 51, 141
Si recorres todos los caminos del parque llegarás hasta la impresionante Cascada Monumental.
Dentro del Parque de la Ciudadela se encuentra también el Zoo de Barcelona. Las tarifas de entrada son: Adultos 21,40€ Niños de 3 a 12 años 12,95€ Niños menores de 3 años GRATIS Personas con diversidad funcional 5,65€ Mayores de 65 años 10,50€
Cómo cositas importantes por si os apetece visitar el Zoo de Barcelona, debéis de saber qué se puede entrar comida del exterior por que tiene zonas de picnic son sombrajes fabulosas.
HORARIOS: El Zoo de Barcelona abre todos los días con horario de 10:00 a 19:00 del año excepto el día de Navidad. Pero ¡Ojo! Las taquillas cierran a las 17:00. ¡No os lo perdáis!
Plaza Cataluña
¡La plaza más famosa de Barcelona! La plaza constituye el punto de unión entre el casco antiguo de la ciudad y el Ensanche. Pero también es punto de partida de las Ramblas, el Paseo de Gracia o las Rondas de Universidad, sin duda alguna ¡No hay que perdersela!
El Paulau de la Música Catalana es un edificio modernista construído entre 1905 y 1908 por el arquitecto modernista Lluís Domènech i Montaner como sede del Orfeó Català.
Es sencillamente espectacular y por ello, no podía faltar en nuestra lista de cositas que ver y hacer en Barcelona, imaginaos hasta que punto, que tiene una de las salas de conciertos declarada Patrimonio Mundial por la Unesco a finales del 1997. En mi humilde opinión, solo por eso merece ser nombrado y visitado.
Nosotros os recomendamos sin duda unTour por el Palau de la Música Catalana, como siempre os decimos, si os lo explican es mucho mejor. Si aún así queréis ir por vuestra cuenta podéis obtener el ticket de entrada AQUÍ para no hacer colas y además asegurad la entrada.
HORARIOS: Visitas cada 30 minutos Cada día: de 10 a 15.30 h Semana Santa y Julio: de 10 a 18 h (consultar fechas) Agosto: de 9 a 18 h (consultar fechas)
COMO LLEGAR: Lineas 1 y 4 de metro, para Urquinaona. Autobuses A15, A17, 45 Que justo te dejan en la acera de enfrente.
Camp Nou
Vale, yo no soy Culé, Isma si (pero ya se le pasará, o por lo menos eso le digo siempre jeje). Pero no dejo de reconocer que hacer una visita guiada por un campo tan importante como es el Camp Nou, si quieres reservar la tuya, puedes hacerlo desde AQUÍ
COMO LLEGAR: Línea 3: Estación Palau Reial y Estación Les Corts Línea 5: Estación Collblanc y Estación Badal
Poble Espanyol
Si, ya sabemos que casi todo de los que hablamos os decimos que no puede faltar en vuestra lista de cosas que ver y hacer en Barcelona, ¡Pero es que es así! Ahora bien, también os digo, si no os da tiempo a ver todas las cosas que os aconsejamos ver y hacer en Barcelona, pues la solución es bien sencilla ¡Hay que visitar la ciudad dos veces!
Poble Espanyol nace con la idea de concentrar el alma de España en un solo espacio, si es verdad que ha dado varios «tumbos» desde que se creó hasta lo que es a día de hoy, pero no por ello es menos merecedor de la visita. En el recinto del Poble Espanyol se reproducen, a escala real, edificios, plazas y calles de diferentes zonas de España. Además de contar con diferentes artistas, una gran oferta gastronomica y artesanos.
Para hacerte con tu entrada por adelantado y sin colas haz click AQUÍ
COMO LLEGAR: Metro Parada Espanya (Línea 1 y Línea 3) Renfe y cercanías Parada Sants Estació Ferrocarriles Catalanes FGC Parada Espanya Bus Parada Poble Espanyol de las líneas 13, 23 y 150
Bosc de les Fades
Es un bar dónde tomar algo, que LITERALMENTE tiene un bosque dentro, con una pequeña cascadita y un rio dentro del local. Merece la pena pasar a verlo. Cuando fuimos nosotros no había que pagar para entrar a verlo y mola muchísimo por que también hacen cocteles y tienen muchas bebidas, en definitiva un muy buen sitio de la lista «Que ver y hacer en Barcelona».
Se encuentra situado en el Pasaje de la banca nº 7 Museo de Cera de Barcelona, 08002 Barcelona España. Este pasaje se encuentra situado a 2 minutos andando de la Rambla de Barcelona, y también muy muy cerca del museo de Cera.
COMO LLEGAR: línea L3 (de color verde) y bajarte en la parada Drassanes.
Torre Agbar
El nombre real es «La torre Glòries» aun que nadie o casi la conoce así. Es conocída con el nombre de Agbar por que en los primeros 10 años de vida de la torre, albergó a la sede de aguas de Barcelona (Agbar). La torre tiene 145 metros de altura y 34 pisos.
De día es preciosa pero de noche merece más la pena ya que se ilumina. Cuando nosotros fuimos no se podía visitar por dentro ya que estaban en un cambio entre oficinas y hotel… Pero verla por fuera es espectacular.
COMO LLEGAR: Metro: Glòries, línea 1. Autobús: líneas 7, 60, 92, 192 y H12. Tranvía: Glòries, línea 4.
Playa de la Barceloneta
¡La playa más famosa de Barcelona! Es una de las más grandes y antiguas.
Al ser tremendamente céntrica, de fácil acceso y muy bien comunicada con el transporte público. ¡Date un paseo! O disfruta de un refresco en algunas de las muchas cafeterías que hay en la playa.
COMO LLEGAR: Autobús: líneas 14, 16, 17, 36, 39, 40, 45, 51, 57, 59 y 64. Metro: Barceloneta y Ciutadella, línea 4. Tranvía: Ciutadella-Vila Olímpica.
Teleférico de Montjuïc
El teleférico de montjuïc ha cumplido hace nada ¡50 años! Dispone de 750 metros de recorrido que terminan en el Castillo de Montjuïc.
COMO LLEGAR: Metro: L2 o L3 parada Paral.lel Autobús: 55 o 150 parada Av. Miramar – estació del funicular.
Museo Eròtic de Barcelona
Es uno de los museos más pintorescos, pero no es para nada obsceno. Es un museo de arte y cultura erótica. Cuenta con aproximadamente 800 piezas de un gran valor histórico. También descubrirás los récords sexuales más famosos, el mundo del Kama Sutra, los orígenes del cine porno español y la pintura erótica. Nosotros os recomendamos que para nos quedaros sin entrada y no esperar colas lo mejor es pillar la entrada DESDE AQUÍ. Es un sitio muy curioso y merece la pena visitarlo, además como está en pleno centro no tienes que desplazarte a posta para ir.
COMO LLEGAR: La Rambla nº96 bis Metro L3 parada Liceu
HORARIOS: Todos los días del año de 10:00 a 0:00 El 24 y 25 de Diciembre junto con el 1 de Enero tienen horarios especiales.
Mercat dels Encants
Es una maravilla pasear por este mercado en el que hay mas de 300 comercios y casi una docena de restaurantes. En este mercado tiene productos de segunda mano pero también nuevos y además de ser de los más antiguos de Europa.
Si sois fans de las antigüedades es importante ir pronto, los Lunes, Miércoles y Viernes de 7 a 9 de la mañana se hacen las subastas de antigüedades y a las 12:00h se vuelve ha hacer otra de lo que no se ha vendido en la primera. Normalmente el mercado está abierto por la tarde pero muchos comerciantes suelen cerrar por las tardes. La entrada es gratuita.
La avenida de la diagonal a evolucionado a un ritmo frenético, igual que la ciudad. Hasta convertirla en una arteria que cruza la ciudad de punta a punta. Fue construída en el año 1884 y imagina que solo conectaba ¡La calle de Pau Claris con el paseo de Gràcia! Nosotros os recomendamos recorrerla de norte a sur en bicicleta ya que está totalmente señalizada con un carril bici.
Casas para ver en Barcelona
No queremos hablaros de una en concreto, preferimos comentaros las casas que hay para visitar en Barcelona, que lo añadáis a vuestra lista de cosas que ver y hacer en Barcelona y luego decidáis cuales queréis visitar.
1 CASA AMATLLER 2 CASA BATLLÓ 3 CASA DE LA SEDA 4 CASA ELIZALDE 5 CASA VICENS 6 CASA MILÀ (LA PEDRERA) 7 CASA TERRADAS (O CASA DE LES PUNXES) 8 DOMUS AVINYÓ 9 DOMUS DE SANT HONORAT 10 PALAU GÜELL 11 PALAU RECASENS 12 TORRE DE BELLESGUARD O CASA FIGUERAS
Catedral de Barcelona
Esta magnífica Catedral gótica se empezó a construir el 1 de Mayo de 1298 sobre un templo romano. Actualmente la Catedral la visitan al rededor de tres millones de personas. Está ubicada en El Barrio gótico de Barcelona y ofrece misas diarias, confesiones, bautismos… Etc.
HORARIOS: DÍAS LABORABLES Horario de apertura para el culto y la oración: de las 8:30 a las 12:30 y de 18:00 a 19:30 (acceso por la puerta derecha de la fachada principal) Horario de visita cultural y turística: de las 10:30 a las 14:00 h y de las 16:00 a las 19:00 h. (el acceso se cerrará a las 18:30 h)
SÁBADOS Y VIGILIAS DEFESTIVOS (RELIGIOSOS) Horario de apertura para el culto y la oración: de las 8:30 a las 12:30 y de 17:00 a 20:00 h. Horario de visita cultural y turística: de las 10:30 h. a las 17:30 (el acceso se cerrará a las 17:00 h.)
DOMINGOS Y FESTIVOS (RELIGIOSOS) Horario de apertura para el culto y la oración: de las 8:30 a las 13:45 y de 17:00 a 20:00 h. Horario de visita cultural y turística: No tendrá lugar hasta nuevo aviso
PRECIO ENTRADA: 9€/PERSONA
COMO LLEGAR: Metro: L3 Parada Liceu L4 Parada Jaume I
Autobus: Vía Laietana / Plaça Ramon Berenguer: 45, V15, V17.
Tibidabo
El parque de atracciones del Tibidabo no te puede faltar en tu lista de cosas que ver y hacer en Barcelona, uno de las peculiaridades más fascinantes es que está situado en lo alto del monte Tibidabo y se aprecian unas vistas maravillosas.
Dispone de una amplia oferta gastronómica y de diversión. ¡Atrévete a visitarlo!
COMO LLEGAR: Tienes tres opciones para llegar en transporte público.
T2C – FUNIBUS LANZADERA DESDE PLANA KENNEDY:
Horario: Fines de semana y festivos de 10:30 h hasta 30 minutos después del cierre del Parque. El último bus hacia el Tibidabo es una hora antes del cierre del Parque.
Frecuencia: Cada 30 minutos
Precios: Billete integrado Funibus + acceso atracciones Área panorámica: 12,70 €. Gratuito para las socias y socios Tibiclub y las niñas y niños menores de 3 años (incluidos).
T2B – TIBIBUS LANZADERA DESDE EL APARCAMIENTO B:SM SANT GENÍS
Ubicación: Paseo de la Vall d’Hebron, 138-176, delante del completo hospitalario Vall d’Hebron
Horario: Todos los fines de semana y días de Parque abierto. Desde las 10:30h hasta 30 minutos después del cierre del Parque de atracciones. Consulta el calendario de apertura aquí.
Frecuencia: Cada 30 minutos
Precio autobús lanzadera (T2B): Gratuito con la entrada anticipada*, que podrás canjear en las taquillas ubicadas en el nivel superior del Aparcamento B:SM Sant Genís.
Precio aparcamiento B:SM Sant Genís: 4,20 €/todo el día. Gratuito para las socias y socios Tibiclub.
T2A – TIBIBUS LANZADERA DESDE PLAZA CATALUÑA
Ubicación: Plaza Cataluña con Rambla Cataluña, delante de la tienda Desigual
Horario: Todos los fines de semana y días de Parque abierto. Desde las 10h hasta 30 minutos después del cierre del Parque de atracciones. Consulta el calendario de apertura aquí.
Frecuencia: Cada 30 minutos
Precio autobús lanzadera (T2A): 3 € por persona y viaje. Gratuito para las socias y socios Tibiclub y las niñas y niños menores de 3 años (incluidos).
Paseo de Gracia
¡ATENCIÓN CHICAS! ¡Bienvenidas al paraíso de las tiendas! El Paseo de Gracia es una de las cosas que no te puedes ver y hacer en Barcelona totalmente GRATIS si eres capaz de mantener tus tarjetas de crédito dentro del bolso, ya que en esta calle están las firmas mas exclusivas. En este paseo además también se encuentran las casas Batló y la Pedrera de las que hablaremos también en esta maravillosa entrada sobe cosas que ver y hacer en Barcelona.
Plaza Real
Es una de las plazas más instagrameables de todo Barcelona, la habrás visto en montón de fotos, postales… Esta plaza tiene multitud de elementos decorativos de Antonio Gaudí.
Uno de sus edificios alberga la Fundación Setba que tiene su origen en los proyectos culturales Setba Zona d´Art.
¿A quien no le gusta tener fotos chulas de su viaje?
¡No dejes de visitarla!
Estatua de Colón
Está situado en la plaza del Portal de La Paz de Barcelona, en el distrito de la ciudad Vella. Justo en el punto de unión entre las Ramblas y el Paseo de Colón frente al puerto de Barcelona.
Se puede subir al mirador situado bajo los pies de la estatua desde dónde se ve una vista de la magnífica Barcelona de 360 grados.
COMO LLEGAR: Metro: L3 parada Drassanes L4 parada La Barceloneta Autobus: H14, V13, D20, 59, 120
HORARIO: Del 1 de Marzo al 30 de Septiembre: de 08:30 a las 20:30. Del 1 de Octubre al 28 de Febrero: de 08:30 a las 19:30.
PRECIO: Adultos: 6€. Niños entre 4 y 12 años: 4€. Los jubilados: 4€. Los menores de 4 años GRATIS.
Parque de laberinto de Horta
Es el jardín más antiguo de la ciudad y mejor conservado. Está súper chulo por que dispone de un laberinto vegetal ¡Solo disponible para los más intrépidos! ¿Serás capaz de salir del laberinto?
COMO LLEGAR: Metro: L3 (verde) parada Mundet. Autobús: líneas 27 y 76.
HORARIO: De noviembre a marzo: de 10:00 a 19:00 h. De abril a octubre: de 10:00 a 20:00 h.
PRECIO: General (entrada al laberinto): 2,23 € Reducida: 1,42 € Domingos gratis
Paseo Marítimo
El Paseo Marítimo de Barcelona es uno de los más chulos de España, te invitamos a recorrerlo desde las Torres de Mapfre hasta la Barceloneta, este paseo no puede faltar en tu lista de cosas que ver y hacer en Barcelona por que ¿A quien no le gusta un buen paseo frente al mar?
Gran Teatre del Liceu
Es un edificio único en Barcelona y uno de los teatros de ópera más destacados de Europa. Fue construído en el 1947, se destruyó en 1994 pero como un fénix resurgió de sus cenizas y se reinauguró en el 1999 después de una magnifica reconstrucción.
Se encuentra en plena Rambla de Barcelona. Su principal objetivo fue albergar el Conservatorio de Música y crear un espacio sofisticado donde la alta sociedad pudiera ver ópera.
Tiene un aforo de 2.292 plazas y cinco anfiteatros. La temporada del programa de actos dura de Septiembre a Julio.
Es un verdadero espectáculo poder disfrutar de una obra en el Gran Teatro Liceo.
Hospital Sant Pau
¡El conjunto modernista más grande del mundo! A su vez también la obra más importante de Lluís Domènech y Montaner.
Se puede visitar tanto el interior como el exterior con sus enormes jardines.
Lo mejor de todo es que cojáis la entrada con antelación y con visita guiada AQUÍ ya que os lo explicarán todo con un montón de detalles.
Hasta aquí llega nuestra lista de cosas que ver y hacer en Barcelona ¡Que no te puedes perder! Si crees que nos dejamos algo en el tintero ¡Adelante! ¡Déjanos un comentario!
Si os apetece leer otros post sobre otros lugares de España, tenemos sobre Alicante, Valencia y Madrid de momento.
Además os dejamos un mapita aquí abajo ? con todos los punto que hablamos arriba.
Hemos estado pensando que no podemos tener un blog y no recomendaros sitios dónde «picar algo» en Alicante. Por eso hemos creado «Los 10 sitios para «picar algo» en Alicante» esos sitios que solo conocemos los que vivimos aquí.
Los 10 sitios para «picar algo» en Alicante
Para que vengas a visitarnos y no te muevas solo por los sitios turísticos, si no que además puedas disfrutar de esos sitios a donde vamos los locales a degustar nuestra gastronomía.
Bien, vamos a empezar nuestro «Los 10 sitios para «picar algo» en Alicante»
Está situado en el la avenida Periodista Rodolfo Salazar, es un sitio donde puedes comer de tapitas o cenar tranquilamente. Tiene un pequeño salón dentro con aire acondicionado y una terracita fuera con sombrillas. Está sin duda en nuestra primera posición de Los 10 sitios para «picar algo» en Alicante por que es el que más frecuentamos, también quizá por cercanía a nuestra casa.
Desde nuestro punto de vista una de las cosas más ricas de este lugar es el pulpo.
Podéis cenar 6 personas hasta arriba de comida y cuadno digo hasta arriba, es verdaderamente así por 80€ tranquilamente.
Tiene infinidad de tapas y raciones a muy buen precio, también disponen de marisco y es un muy buen sitio dónde «picar algo». Lo tenemos bien cerquita de casa y no podía faltar en nuestro artículo Los 10 sitios para «picar algo» en Alicante.
La cervecería Sento tiene varios locales por Alicante por que a lo largo del tiempo ha ido creciendo como negocio, pero este, este es el mítico, el ORIGINAL.
No es tan económico como el resto pero tienen una calidad excelente, un par de vinitos y unas tapas o montaditos… unos 20€/persona.
El local es pequeño, tiene muy poca barra y tienes si o si que estar de pie, pero no es inconveniente para disfrutar de un sitio como este.
Esencial en nuestro artículo Los 10 sitios para «picar algo» en Alicante ¡No podíamos tener un artículo de picar algo en Alicante y que no estuviese el Sento! ?
Una muy buena cervecería por la misma que algunas de las anteriores, es lo que tiene vivir por este barrio… Jejeje.
Igualmente que las que hay por la zona, tienen infinidad de tapas, raciones y montaditos… ¡Deliciosos! Descubre un montón de sitios para picar algo en Alicante ¡Sigue leyendo! ?
Vermutería en plena rotonda de la Gran Vía, una de las arterias principales de la ciudad.
Es un sitio acogedor, a la par que moderno, de esos que las sillas son cada una de su madre y de su padre pero juntas crean mágia.
Además está muy cerca de Pubs en los que tomar una copa después de cenar y heladerías artesanales.
El precio no es tan económico como alguno de los anteriores, pero la calidad es magnífica, por lo que merece la pena. Imprescindible para picar algo en Alicante ?
Como en los anteriores las especialidades típicas son los montaditos, las tapas y raciones a buen precio, este está situado en el centro de Alicante cerca de casi todas las atracciones turísticas.
En plena Avenida de Alfonso X el Sabio tenemos una de las mejores tapas de ensaladilla rusa por solo 2,50€ ¡No te la puedes perder!
Picar algo en Alicante centro y bien baratito, ¡Que no te falte en tu lista!
A parte del buen precio y calidad del lugar cuentas una vez más con estar en pleno centro de Alicante, cerca de sitios como:
-La plaza de los Luceros.
-El Mercado Central.
-La Rambla.
Hasta aquí llegan nuestro post Los 10 sitios para «picar algo» en Alicante✅
En este caso y aun que parezca el final de un libro, tengo que agradecer a mis amigas «Las pacas» la ayuda e ideas que me han dado para realizar este post, ya que es complicado elegir solo 10 lugares. Y a mi madre que también ha aportado de alguna forma dándome las últimas ideas.
¡Gracias, por que sin todas vosotras muchos de los post de este blog no serían lo mismo!
No te pierdas las 10 cosas que hacer y ver en Valencia. Te ofrecemos un listado completísimo sobre todas aquellas cosas imprescindibles en tu visita a Valencia.
Valencia es una ciudad singular, dispone de mucho sol (aproximadamente 300 días al año), gastronomía impresionante y un olor a mar característico.
Para que no te pierdas nada al final del post te dejamos un mapa dónde indicamos los sitios para que no tengáis ninguna duda.
¡Empezamos el post!
10 cosas que hacer y ver en Valencia
Estación del Norte.
Si llegas en tren, tu parada es «Estació del Nord«, en pleno centro de Valencia, justo al lado de la Plaza de Toros y a pocos minutos andando de la Plaza del Ayuntamiento.
La estación como decimos está situada completamente en el centro de la ciudad. Fue inaugurada en 1917, tiene un estilo modernista valenciano. Es la primera vista que obtienes de la ciudad nada más bajar del tren.
Plaza de toros
La plaza de toros de Valencia, se encuentra justo al lado de la Estación del Norte. Se construyó en el 1950, es de construcción Neoclásica, más concretamente dórico sencillo. Su estructura forma un polígono de 48 lados con 384 arcos al exterior hechos con ladrillo neomudéjar.
Plaza del Ayuntamiento
En esta plaza se encuentran edificios históricos como el de Correos o el mismo Ayuntamiento.
La reconocerás fácilmente por que es desde donde se lanzan las «Mascletás» en Fallas, o dónde se instala el árbol y la pista de patinaje en Navidad.
Visitar el edificio del Ayuntamiento es completamente gratuito, y asomarse al balcón del mismo también. Además en Navidad instalan un Belén muy bonito también gratuito de visitar.
Ciudad de las Artes y las Ciencias
La Ciudad de las Artes y las Ciencias tenía si o si que formar parte de nuestro post 10 Cosas que ver y hacer en Valencia. Es un sitio magnífico junto a la ladera del rio Turia que te ofrece un millón de posibilidades.
Si prefieres hacer un Tour Guiado por la Ciudad de las Artes y las Ciencias y que no se te quede nada «en el tintero» resérvalo AQUÍ
Desde ver una pelicula en el Hemisfèric en una pantalla cóncava de 900 metros cuadrados, pasear por el Umbracle o visitar el Museo de las Ciencias.
Puedes hacerlo por tu cuenta, o comprar la entrada anticipada para visitarlo todo AQUÍ
Además si quieres obtener una tarjeta turística de 7 días para valencia también puedes hacerlo AQUÍ por solo 12€ por persona.
Parque Gulliver
Uno de los parques más singulares si no el más singular de Valencia. Se encuentra en los Jardines del Turia, en la ladera del rio junto a Las Artes y las Ciencias. El parque en si trata de una escultura de Gulliver de 70 metros, la figura está realizada a escala y tiene multitud de rampas, escaleras y toboganes magníficos para pasar un día 10 en familia.
La entrada es completamente gratuita. El horario es de lunes a domingo de 10 a 17:30 horas. En verano se suele ampliar el horario hasta las 21:30.
Plaza de la Reina
Situada justo en el epicentro de la ciudad, en medio entre la Catedral de Valencia y la torre del campanario del Miguelete, es una de las plazas más visitadas por miles de turistas al día.
Además es una muy buena oportunidad para probar una magnífica Horchata con fartons en la horchatería Santa Catalina, la cual tiene más de 200 años de historia.
Vistas de la Plaza de la Reina, desde lo alto de la torre del Miguelete.
Subir al campanario el Miguelete
Es la torre del campanario de la Catedral de Valencia, uno de los iconos de la ciudad y sin duda un imprescindible en tu visita a Valencia.
Tiene 50 metros de altura y se inauguró en el 1429, se llama así por la gigantesca campana instalada en lo alto de la torre.
Desde lo más alto de la torre tendréis unas vistas impresionantes, también tenemos que decir la parte «mala» es que hay que subir a pie exactamente 207 escalones en forma de caracol. Para subir hay que pagar 2€/adulto a modo de donativo para la Iglesia.
Por lo que sí o sí tendréis que cumplir al menos este punto de nuestro post sobre las 10 cosas que hacer y ver en Valencia, porque es absolutamente impresionante.
Tomarse algo en el Mercado de Colón
El Mercado Colón está justo en la Calle Jorge Juan. Fue construido en el 1916, diseñado por el arquitecto Francisco Mora Berenguer. Durante muchos años fué un mercado de abastos al uso, pero ahora se ha reconvertido en una zona de comercios, restaurantes, puestos de flores y cafeterías perfecto donde tomarte algo. Para quien venga de Madrid es algo así como el mercado de San Miguel del que os hablamos en nuestro post sobre Madrid en dos días (Parte I)
La Lonja de la seda
Cuando hablamos de la Lonja de la seda hay que referirnos a ella sabiendo que es uno de los edificios más importantes del Siglo de Oro Valenciano. También cabe destacar que era el edificio donde se hacían las transacciones más importantes de la ciudad por aquel entonces.
El edificio está declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Mercado Central
Abrió por primera vez en el año 1928 y desde entonces su fin ha sido el mismo. Albergar a casi 400 puestos comerciales para que puedan vender sus productos de la huerta y el mar a todos los Valencianos y turistas que pasan por allí todos los días.
Por todo esto entre otras cosas es uno de los mayores atractivo turísticos para ver al visitar la Ciudad de Valencia.
? ¡Consejo Extra! ?
¡Nos han pegado un chivatazo!
Dicen las malas lenguas que en tiempos de pandemia todos buscamos lo mismo, alojamiento rurales, por eso y por que os apreciamos estimados lectores, venimos a dejaros ¡La mejor web de alojamientos rurales!
¿Que mejor manera de pasar un fin de semana en el interior de Valencia?
Ya sabéis si tenéis otras recomendaciones, no dejéis de incluirlas en comentarios para que podamos leerlas y compartirlas con el resto de nuestros lectores.
Somos un par de pardillos a los que les gusta viajar y descubrir mundo aprendiendo a disfrutar de los pequeños placeres.
Visita nuestras historias destacadas de IG para conocernos un poco más.