Viajando | Tu blog de viajes - Te contamos nuestras experiencias.
  • Inicio
  • España
    • Asturias
    • Valencia
    • Alicante
    • Madrid
    • Barcelona
  • Europa
    • Cracovia o Krakow
    • París
    • Berlín
  • Descuentos
    • Descuentos para viajar
    • CAMBIA DIVISAS DE FORMA GRATUITA.
    • Nuestro equipo para viajar
  • Quienes somos
  • Contacto
Inicio
España
    Asturias
    Valencia
    Alicante
    Madrid
    Barcelona
Europa
    Cracovia o Krakow
    París
    Berlín
Descuentos
    Descuentos para viajar
    CAMBIA DIVISAS DE FORMA GRATUITA.
    Nuestro equipo para viajar
Quienes somos
Contacto
Viajando | Tu blog de viajes - Te contamos nuestras experiencias.
  • Inicio
  • España
    • Asturias
    • Valencia
    • Alicante
    • Madrid
    • Barcelona
  • Europa
    • Cracovia o Krakow
    • París
    • Berlín
  • Descuentos
    • Descuentos para viajar
    • CAMBIA DIVISAS DE FORMA GRATUITA.
    • Nuestro equipo para viajar
  • Quienes somos
  • Contacto
Browsing Category
Asturias
Asturias•España•Nuestros viajes

Dónde comer en Asturias

22 noviembre 2020 by Teresa No hay comentarios

¿Qué hay mejor que visitar un lugar? ¡Disfrutar de su comida típica! Por eso hemos querido recoger en este poste de Dónde comer en Asturias los sitios en los que hemos comido y además ¡Los que nos han recomendado!

Tengo que decir que es el sitio dónde mejor he comido, y digo he por que si no lo sabéis, Ismael es un poco especial por la comida.
Generalmente no suele pasarlo muy bien, pero en este viaje lo ha pasado especialmente peor, ya que no come carne que no sea pechuga de pollo y tampoco es fan del pescado.

La ria del Campanau ?

Donde comer en Asturias
Restaurante Ria del Capanau |Ribadesella

Esta fue una de las recomendaciones que nos dio nuestra magnífica casera, de los Alojamientos El Corberu dónde nos hospedamos.

La verdad que acertó en todas las recomendaciones que nos hizo.
Visitamos La Ria del Campanau el día que llegamos para cenar, como podéis ver que os he puesto el ticket, este viaje éramos 6 adultos.

Anotad muy bien en vuestra agenda este lugar como uno de los mejores, digamos que está entre los 10 mejores (para nosotros) de «Dónde comer en Asturias».


Tomamos sopa de marisco (esa cazuela gigante es para 5 adultos), también pedimos un cachopo y lo que aparece en el ticket como pincho fue un bocadillo de pollo empanado con mayonesa.
La sopa estaba un poco «saladita» pero puedo decir que fue de las mejores sopas que he tomado. Muy muy buena.

Podéis leer más opiniones sobre este Restaurante AQUÍ en Trip Advisor.

Estuvo todo perfecto, nos atendieron genial y además de eso nos dieron a conocer el famoso «licor de guindas» los locales de la mesa de al lado. Es un licor elaborado a través del anisado de aguardiente de orujo y macerado con guindas y azúcar como ingredientes principales.

Por cierto lo venden en tiendas de productos típicos, en super mercados y hasta en gasolineras, su precio ronda los 13€, así que no os vayáis de Asturias sin probarlo. ¡Está muy rico!

Donde comer en Asturias
Licor de guindas | Tierra de Asturias

El mesón Lastres  ?

Este lugar lo encontramos casi por casualidad, estábamos visitando el pueblo, mirando dónde podíamos aparcar (cosa casi imposible en Lastres jeje) y nos dimos de bruces con el El Mesón, las opiniones eran buenas y tenían muy buen menú.

donde comer en Asturias
Comida menú del día | El mesón (Lastres)

El menú del día pintaba suuuper bien os contamos un poco, de primeros: Fabada Asturiana, Mejillones a la marinera, Pastel de Cabracho o Ensalada mixta.
De los cuales pudimos probar la Fabada Asturiana que estaba exquisita, y los Mejillones a la Marinera.
De segundos a elegir había: Bacalao a la cazuela, Xarda a la espalda, Entrecot al Cabrales, Escalopines al Cabrales.
De estos, solopudimos probar el Entrecot al Cabrales, con la salsa aparte. Además el menú también incluía pan, poste y de bebida agua o vino + casera.
Fuera de menú pedimos Pulpo a la Gallega y unas Bravas. Al final todo costó 111,10€ para 6 personas, ES-PEC–TA-CU-LAR, completamente recomendable, tanto por el trato como por la calidad o el precio.
Así que si, si estáis pensando en visitar Asturias, este restaurante tiene que estar en vuestro Top 10 de dónde comer en Asturias.

Carlos V  ?

Llega el colofón de nuestro artículo «Dónde comer en Asturias» podríamos decir que está en el puesto 1 del top 10.

Llegamos a el por casualidad, como os dije al principio del artículo Isma es un poco especial y por la zona este era el único restaurante que ponían algo de lo que le gustaba… Solo os cuento que ese día comió dos docenas de croquetas y dos bandejas de calamares a la romana jajaja.

Bueno, como decimos por aquí «vamos al turrón», puedo decir a boca ancha que ¡Fue el mejor sitio en el que comimos!

donde comer en Asturias
Carlos V Tazones

De aquí os puedo recomendar absolutamente todo, en la foto de arriba aparece la cazuela de pulpo amariscada que es un auténtico manjar, trata de pulpo, patata, almejas, patitas de cangrejo… Lo que yo os diga, ¡Un autentico manjar!

También tomamos, unos chopitos, dos raciones de calamares a la romana, dos raciones de croquetas, unas almejas a la marinera maravillosas, una ración de navajas, un entrecot de buey a compartir.

Después de todo esto parecía que no teníamos bastante y nos pedimos 3 Arroz con Leche, 1 Flan de Almendra, 1 Tarta de la abuela. Cosa que fue totalmente imposible de terminar.
Dicen de Asturias que es la zona de España donde se hacen el mejor arroz con leche, y nosotros podemos decir que es ¡El mejor arroz con leche que hemos comido! Imposible de terminarnos los postres, nos fuimos con dolor de corazón de dejarnos la mitad.

Si tenéis curiosidad por saber lo que pagamos, os podemos decir que la cuenta de los 6 comensales fue 177€.

¡100% Recomendable!

Resto de recomendaciones ? ?

Hay un montón de sitios que no llegamos a visitar pero que nos recomendaron y queríamos incluirlos en este post de consejos dónde comer en Asturias. Por que merecen completamente la pena por comentarios en TripAdvisor y por lo que los locales, amigos o familiares nos hablaron de ellos.

El Muelle ?

Pasamos en varias ocasiones por delante, en nuestra estancia, no lo elegimos y no tenemos crónica en este post de dónde comer en Asturias, por que siempre había mucha gente.

En el nombre del restaurante tenéis el enlace con la carta y precios.
Disponen de carnes, mariscos y pescados, muchos de ellos dependen de lo que se haya pescado ese día y el precio es según mercado.

Tiene muy buenas reseñas, así que si vais por allí y lo probáis o lo habéis probado, ¡Adelante! ¡Dejadnos vuestras opiniones!

(Se encuentra ubicado en Ribadesella)

Basilio ?

En este caso, nos lo recomendó muchísimo la dueña de la Casa Rural dónde nos alojamos, y ¿Lo intentamos eh? ¡Al menos 3 veces! pero siempre estaba cerrado ? por qué era demasiado pronto para cenar.

Pero en el enlace tenéis el link a su perfil en TripAdvisor con sus opiniones y productos. Tienen pescado fresco diario y marisco, a parte de carnes.

Si lo habéis visitado ¡Cotilleadnos que tal!

(Se encuentra ubicado en Ribadesella)

Rompeolas ?

Especialistas cocinar al Grill, disponen de carta y menú del día por 15€ que incluye un primero, un segundo, pan, postre y una bebida.

Una de las cosas que nos gustaron cuando lo vimos fueron las tablas de quesos asturianos. A la carta también tienen diferentes parrilladas de verduras, pasteles de carne… Etc.

También disponen de una amplia oferta de carnes asturianas, disponiendo también de pollo a la brasa (ya sabéis… Isma & Pollo).

También disponen pescados y mariscos a unos precios excepcionales.

¿Has estado? ¿Que tal? ¡Te leemos!

(Se encuentra ubicado en Ribadesella)

La Madreñería ?

Tenemos la certeza por todo el mundo que nos lo ha recomendado, y aun sin visitarlo podemos decir a voz en vivo, ¡Qué tienen las mejores carnes de todo Asturias! Y probablemente del país.

Os vamos a dejar por aquí también su Instagram ? La Madreñería para que podáis ver todas las histórias que suben, o la actualización de Menús, por que también tienen menú del día, ¡Ojo! Con cachopo de pollo jajaja.

Espero que os haya gustado este post y todas nuestras recomendaciones de dónde comer en Asturias, si vas a pasar unos días por la zona, te recomendamos nuestros posts Ruta por Asturias, Que ver en Asturias | Top 10, Lagos de Covadonga y alrededores.

Si tenéis algún otro restaurante para recomendar, ¡Escribidnos y lo podemos incluir en el post sin problemas! Cuantos más demos a conocer mejor.

Asturias•España

Lagos de Covadonga y alrededores

7 noviembre 2020 by Teresa No hay comentarios

¡Hola Viajeros! Hoy os vamos a contar/hacer una Guía para visitar los lagos de Covadonga y alrededores.

Los lagos de Covadonga, el entorno, los miradores y el Santurario son sitios de los que cabría destacarla en esa lista interna que tenemos todos de «Sitios que visitar al menos una vez en la vida».

Vamos a destacar más menos los consejos más útiles para realizar la visita a los lagos de Covadonga y sus alrededores.

lagos de Covadonga

¡Consejos para visitar Lagos de Covadonga!

1# ¡Madrugar! La subida a los lagos está regulada.

La subida a los lagos de Covadonga está regulada, ¿Que quiere decir esto? Que únicamente puedes entrar con tu coche propio antes de las 8:30h de la mañana GRATIS.

Vosotros pensaréis ¿Compensa el madrugón? La respuesta es ¡Si! Compensa y mucho, tened en cuenta que no todo el mundo está dispuesto a madrugar.

Por otro lado y cuando lo visitamos nosotros (finales de Septiembre 2020) habían carteles que ponían que los autobuses que te llevan a los lagos, no suben a el lago de arriba del todo, por lo que o subís 1,5km aproximadamente andando por una cuesta insufrible, o no lo veis.

Además de esto hay dos cosas a tener en cuenta, lo primero de todo es que las barreras reguladoras que se bajan para entrar a los lagos, están entre 12 y 14 km antes de llegar a los lagos (Según nuestro gas).

Por que nosotros casi fuimos haciendo «Rally» pensando que no llegábamos, ya que ese día nos encontramos animales en la carretera, mucha niebla, furgonetas sin prisa por la vida… Etc, y luego resulta que las barreras están mucho antes, ya que el gps te indica el punto arriba del todo.

lagos de Covadonga

Y justo 12 km o 14 km antes de llegar, cruzamos la barrera de subida y a su vez respiramos jejeje ¡Había merecido con creces el madrugón!.

Lo segundo a tener en cuenta es que la subida a los lagos está regulada, pero la bajada no. Es decir tienes que entrar antes de las 8:30h de la mañana, pero bajar puedes hacerlo cuando quieras.

IMPORTANTE: Subir con tu coche antes de las 8:30h es GRATIS, si llegas después de esa hora, tendrás que dejar el coche en algún aparcamiento gratuito de los que hay antes de llegar. Además coger un taxi o autobús para subir.
Nosotros vimos carteles de precios desde 1€ por persona pero no os podemos indicar mucho al respecto ya que subimos con nuestro coche.

2# Procurad visitarlos entre semana.

Os recomendamos que si vuestra visita a la zona de Asturias coge fin de semana y días entre semana, elegid estos últimos para visitar tanto los lagos, el santuario, la cueva dónde esta «La Santina» etc..

De esa forma os aseguráis que no haya tanta gente, por que en el punto anterior os hemos comentado que hasta las 8:30h de la mañana, pero si antes de las 8:30h se llena el Parking, ya no dejan seguir accediendo.

lagos de Covadonga

3# Llevad calzado impermeable.

Nosotros como os he dicho antes estuvimos a finales de Septiembre de 2020, por lo que a esa altitud (1.100m) y tan temprano estábamos solo a 3º (Es decir, ¡Hacía mucho frío!), por lo visto en esas fechas ya existen heladas por la noche y a 3º el hielo se convierte en agua, por lo que todo el césped que podéis ver en la foto de arriba estaba inundado de agua.

Solo os digo que yo llevaba unas zapatillas de verano…

Resultado: ¡Pies congelados todo el día!

4# Parad en el mirado de La Reina

Digo parad, por que merece la pena verlo a la bajada, cuando la gente pasa de largo o está todavía arriba en los lagos.

Desde este mirador se contempla una amplia panorámica circular de las sierras de los Picos de Europa, de las vegas del Güeña y de la costa cantábrica.

Además es un sitio en el que podéis aprovechad para tomar un pequeño picnic ya que hay dos o tres mesitas de merendero y bancos… Y claro almorzar con estas vistas ¡No tiene precio!

lagos de Covadonga
Desde el mirador de La Reina

5# Llevad un orden.

Normalmente el día que se visitan los Lagos de Covadonga, también se visita el Santuario de Covadonga, la cueva de «La Santina» y el pueblo de Cangas de Onís.

Somos conscientes que si vais a visitar los lagos de Covadonga pasando por Cangas de Onís os va apetecer mucho pasar a ver el pueblo que es una pasada, o incluso desayunar en el.

Pero os recomendamos seguid hacia arriba, la ruta a seguir es:

1º- Visita los lagos de Covadonga antes de las 8:30h para poder acceder con tu coche y bajar a la hora que os apetezca.

2º- Visitad el Santuario (la entrada al mismo es GRATUITA), id caminando hasta la cueva dónde también podéis visitar «La Santina» ya que no se encuentra en el Santuario.

3º- Recorred Cangas de Onís, es un pueblo precioso. Una de las cosas más famosas para visitar en Cangas de Onís es el Puente Romano, que cabe decir que no es romano al uso, está construido sobre uno anterior que pudiera tener origen romano.

Además el puente que cruza el río Sena, no pertenece únicamente a Cangas de Onís. Pertenece la mitad a el concejo de Parres y la otra mitad a Cangas de Onís.

*Como extra os recomendamos un sitio dónde comer por si os entra el hambre, nosotros lo teníamos programado para ir, pero almorzamos al bajar de los lagos en Coreo y claro cuando visitamos Cangas de Onís no teníamos hambre jejeje El sitio se llama La madreñería disponen de muy buenas carnes y menú del día incluso en fin de semana.

lagos de Covadonga

6# Entra en el Santuario.

Independientemente de la religión que profeses entra en el Santuario, es sencillamente precioso, dentro hay muchas tallas que merece la pena visitar, además de un órgano musical impresionante, situado a la izquierda del altar mirando este de frente.

Además si tienes suerte de visitarlo cuando la niebla se está empezando a disipar como nosotros, tendrás fotos que parece que están sacadas de juego de tronos como esta.

lagos de Covadonga
Santuario de Covadonga

¡No me digáis que no parece sacada de Juego de Tronos!

Si habéis llegado hasta aquí por que vais a pasar unos días en Asturias, os dejamos nuestra  ? Ruta por Asturias y nuestro post sobre Que ver en Asturias | Top 10

*Información extra: No se pueden volar drones en el entorno de los Lagos de Covadonga, hay carteles indicativos en ambos lagos.

descuentos para tus viajes
Asturias•España

QUE VER EN ASTURIAS | 10 IMPRESCINDIBLES

19 octubre 2020 by Teresa 1 comentario

Vamos a intentar resumir todas las cosas y lugares que ver en Asturias, lo que más nos ha gustado y a nuestro criterio es imprescindible ver en Asturias.

Si estáis preparando una ruta o el viaje en si, tenéis información más extensa en nuestro post Ruta por Asturias , dónde comimos, dónde nos alojamos y que vimos desde ¡Fantástico lugar!

Os queremos recomendar cosas muy Random y otras no tanto, pero os aseguramos que todas son imprescindibles que ver en Asturias.

¡Apunta todo! 10 cosas imprescindibles que ver en Asturias.

QUE HACER Y QUE VER EN ASTURIAS

#1. Visitar Lastres

que ver en Asturias
Mirando a Lastres.

Lastres está considerado uno de los pueblos más bonitos de España. Nada más entrar tiene un cartel que lo certifica.

Además se venden (y damos buena fe de ello) las mejores anchoas del cantábrico, galardonadas este 2020 con el premio «Grear taste ***».
Si vais por Lastres tenéis que haceros con vuestra lata de Anchoas Hazas.

También podéis hacer una Visita Guiada por Lastres, para que os expliquen de primera mano su ¡Historia marinera!

2# Visita pueblos marineros perdidos en Asturias.

Sabemos que hay muchos más pueblos de los que nosotros visitamos, y es más que seguro que habrán muchos más pueblos de los que ni si quiera aparezcan en guías de viajeros como la nuestra.

Pero aprovecha la oportunidad y ¡Piérdete por ellos!

Nosotros visitamos:

  • -Cuevas del Agua:
    Es un pueblecito por el que parece que no ha pasado el tiempo.
    Además para llegar a el tienes que cruzar La Cuevona, en coche o andando pero ¡Con ropa reflectante!
  • -Tazones:
    Un pueblo que te envuelve en su tranquilidad, dónde se come de maravilla y se disfruta de sus casas y paisajes «instagrameables».
    ¡Apuntalo como un imprescindible que ver en Asturias!
  • -Cangas de Onís:
    Sin duda uno de los pueblo más bellos, dónde más tiendas de productos típicos y souvenir encontramos, ¡Aprovecha y compra lo que quieras traerte de recuerdo!

3# Visita los lagos y Santuario de Covadonga

Todo lo que os recomendamos es un imprescindible que ver en Asturias, pero los Lagos y el Santuario de Covadonga lo son aún más, por su incalculable belleza.

De hecho tenemos un artículo en el blog exclusivamente de Los Lagos de Covadonga.

Bien, para ir, subir con tu coche y no pagar nada, hay que hacerlo antes de las 8:30 de la mañana ya que la entrada está regulada.
También es posible que llegues antes de las 8:30 y ya encuentres la barrera bajada y eso es por que una vez que se llena el parking del Lago Ercina que es el más lejano, bajan la barrera.

que ver en Asturias
Lagos de Covadonga

Por lo que nuestra recomendación es que madruguéis si o si. Ya que si no, tendréis que dejar el coche en alguno de los parking de el exterior y subir con alguno de los taxis o bus que rondan la zona.

Si nos hacéis caso y madrugáis, no tendréis que preocuparos por el horario una vez dentro, ya que no hay un horarios para bajar.

Para visitar el Santuario de Covadonga, por lo contrario no hay una limitación de horario, por lo que es importante hacer la ruta en este orden, primero visitar Los Lagos de Covadonga y luego el Santuario.
Con la Basílica de Covadonga, precioso edificio que parece sacado de una película, con más de 100 años de historia.

que ver en Asturias
Basílica del Santuario de Covadonga

4# Probar la comida típica

Hay un sin fin de platos típicos de la zona, y a parte de que ver en Asturias, también queremos recomendaros cosas que ¡Comer!

Desde Fabada Asturiana, Anchoas del Cantábrico, el mejor ¡Arroz con leche de España!.

Nosotros comimos/cenamos en varios lugares de los cuales os haremos un post para poneros ¡Los dientes largos!

que ver en Asturias
Cazuela de Pulpo amariscada

Si estáis por Oviedo y no sabéis muy bien dónde ir a comer o a probar comida típica, siempre podéis hacer un Tour de Quesos y Sidra por Asturias, así vais 100% a lo seguro.

5# Visita todas las playas curiosas que puedas.

Como lo oyes, hay playas de todo tipo, ¡Y de lo más curiosas!.
Nosotros visitamos algunas:

  • Playa de la Canal:
    Estrecha playa recogida de apenas 25 metros de ancho, ahondado en un acantilado con paredes a ambos lados.
    Cuando hay marea baja está genial para bañarse, pero cuando la marea está alta es muy peligroso bañarse.
  • Playa de Gulpiyuri:
    Es una playa «de interior», a la cual entra el agua por la roca caliza y la erosión del mar. Te puedes bañar sin problema, ¡Pero mientras lo haces no verás el mar!

6# Visita los miradores más importantes.

que ver en Asturias

Si desde el coche hay infinidad de cosas que ver en Asturias, cuando vas andando ¡Todavía más! ¡Imagínate desde las alturas!

  • Mirador el Fitu: Mirador desde el cual se puede ver parte de los Picos de Europa. Tiene un gran aparcamiento gratuito y subir es gratis. Además las vistas merecen la pena muchísimo.
  • Mirador de San Roque en Lastres: Es desde dónde vas a poder sacar la mejor instantánea de el pueblo, con todas sus callejuelas, sus rincones, sus sombras y sus luces.
    ¡Que no te falte en tu lista de imprescindibles que ver en Asturias!

7# Cruzar La Cuevona

Una de las mejores cosas y más llamativas que ver en Asturias es sin duda La Cuevona es una cueva propiamente dicha, natural, pero lo más importante es que la única vía de comunicación con el pequeño pueblo Cuevas del Agua, situado entre el río y la montaña.

Se puede pasar en coche o andando, pero para esto último se recomienda llevar chalecos reflectantes.
Impresiona la visita (nosotros cruzamos en coche ya que carecíamos de reflectantes) puesto que dentro La Luz que existe es muy tenue y está completamente llena de estalactitas, estalagmitas, columnas coladas…

8# No te pierdas los Bufones de Pría.

que ver en Asturias

Lo de los Bufones de Pría es un espectáculo en si, que nos ofrece el mar cuando está «bien bravo» (como le dicen por Asturias) y se cuela entre las grietas en la roca caliza de los acantilados, tirando agua a forma de géiser marino.

Nosotros cuando lo visitamos estaba el mar muy poco movido por lo que solo pudimos escuchar a los Bufones «bufar», que es el ruido del desplazamiento de aire producido por el mar hacia el interior de dicha roca.

9# Visita Cangas de Onís

Que ver en Asturias
Puente Romano de Cangas de Onís

Uno de los pueblos más chulos que ver en Asturias ¡Tiene muchísimas tiendas de souvenirs! y como ya sabéis somos unos enamorados de los «regalitos» para familia y amigos.

Además cuenta con un Puente Romano que no es Romano y que además solo la mirad del puente pertenece a Cangas de Onís y la otra mitad a Parres.

Además si sois gente de aventuras podéis hacer diferentes actividades desde Cangas de Onís como:

  • Tour en Jeep + Senderismo por la Ruta del Cares.
  • Tour en Jeep por los Picos de Europa.
  • Descendo del Sella en canoa.
  • Descenso de cañones en Asturias.

10# ¡Bebe sidra! ¡Bebe mucha sidra!

Escanciando sidra

Pues eso chicos, ¡Bebed Sidra! ¡Mucha Sidra!

Si queréis saber que ruta hicimos nosotros por Asturias podéis verla aquí.

Tip Extra ?

Antes de ir Asturias, conocimos a Carmen dueña de los alojamientos rurales El Caminero y conectamos al instante, así que queremos aprovechar para recomendaros sus alojamientos y a ella misma, ¡Es todo un amor!

¡Saludos viajeros!

Que ver en Asturias

Sobre Nosotros

Somos un par de pardillos a los que les gusta viajar y descubrir mundo aprendiendo a disfrutar de los pequeños placeres.
Visita nuestras historias destacadas de IG para conocernos un poco más.

Boletín de noticias

loader
¡Suscribete aquí!

© 2020 viajando.eu