Viajando | Tu blog de viajes - Te contamos nuestras experiencias.
  • Inicio
  • España
    • Asturias
    • Valencia
    • Alicante
    • Madrid
    • Barcelona
  • Europa
    • Cracovia o Krakow
    • París
    • Berlín
  • Descuentos
    • Descuentos para viajar
    • CAMBIA DIVISAS DE FORMA GRATUITA.
    • Nuestro equipo para viajar
  • Quienes somos
  • Contacto
Inicio
España
    Asturias
    Valencia
    Alicante
    Madrid
    Barcelona
Europa
    Cracovia o Krakow
    París
    Berlín
Descuentos
    Descuentos para viajar
    CAMBIA DIVISAS DE FORMA GRATUITA.
    Nuestro equipo para viajar
Quienes somos
Contacto
Viajando | Tu blog de viajes - Te contamos nuestras experiencias.
  • Inicio
  • España
    • Asturias
    • Valencia
    • Alicante
    • Madrid
    • Barcelona
  • Europa
    • Cracovia o Krakow
    • París
    • Berlín
  • Descuentos
    • Descuentos para viajar
    • CAMBIA DIVISAS DE FORMA GRATUITA.
    • Nuestro equipo para viajar
  • Quienes somos
  • Contacto
Browsing Category
Europa
Nuestros viajes•Berlín•Sin categoría

Top 10 de Berlín

3 julio 2020 by Teresa No hay comentarios

¡Hola a tod@s! Hoy queremos contaros nuestro TOP 10 de Berlín, en nuestra visita disfrutamos muchísimo de está maravillosa ciudad.

Si estás pensando en viajar a Berlin es estás en el sitio adecuado.

Nosotros estuvimos 5 días aproximadamente, en ese tiempo nos dio tiempo de recorrer bastante, aun que tengo que decir qué Berlín me pareció GIGANTESCA.

Sin más preámbulos pasamos a nuestro TOP 10 de Berlín ?

1. Puerta de Brandenburgo.

La puerta de Bradenburgo es el símbolo de Alemania, o por lo menos uno de ellos.

Vimos muchísimas fotos antes de viajar a Berlin y en casi todas ellas estaba la Puerta de Bradenburgo.

Casi todos los Tour comienzan en este lugar, al menos los que nosotros hicimos, por que congrega mucha gente.

Aquí iniciamos nuestro Free Tour por Berlín

2. Campo de concentración Sachsenhausen.

Nosotros la visita la hicimos de manera guiada a través de un tour y en Español, tu puedes contratarlo AQUÍ

El lugar de encuentro es la puerta de Bradenburgo, de ahí se coge un metro hasta la ciudad del campo de concentración, no os preocupéis que en todo momento los guías os ayudan, os acompañan y el trasporte publico de Berlin es muy fácil de usar.

Si estás pensando viajar a Berlin esta es una excursión muy recomendada, desde nuestro punto de vista es necesario conocer el pasado para no repetirlo.

Si quieres leer un poco más sobre el Campo de concentración de Sachsenhausen, no dejes de visitar ESTE artículo de nuestro blog.

3. Visitar la ciudad de Postdam.

La ciudad de Postdam se la conoce como la ciudad de los palacios. Nosotros fuimos pardillos y no fuimos a visitarla, si es cierto que tuvimos poco tiempo pero todos los conocidos y amigos nos la recomendaron.

Por si os apetece conocerla, el tour que nosotros íbamos a coger es este  
? AQUÍ así depués podéis dejarnos en comentarios que tal os fue.

También puedes ir a Postdam en trasporte publico de Berlin:

La manera más cómoda de hacerlo es en tren, por que como decíamos antes el trasporte publico de Berlin funciona a las mil maravillas.

El billete de ida y vuelta a Postdam vale 6,80€ (Es necesario cogerlo para las zonas A-B-C).
En las estaciones de Alexanderplatz o Hauptbahnhof tenéis que coger el S7, RE1, RB21 o RB22 y bajar en Potsdam Hbf.

4. East Side Gallery.

Visitar el East Side Gallery es IMPRESCINDIBLE en tu visita a Berlín, por eso está incluido en nuestro TOP 10 de Berlín.

Es el trozo de muro más grande que queda en pié, son apenas 1,3 kilómetros de muro ahora decorado con infinidad de grafitis, muchos de ellos famosísimos como el de la foto de arriba.

Para hacer la mejor foto siempre os recomendamos dos cosas, paciencia ó madrugar.

¡No te puedes perder esta foto! Viajar a Berlin y no hacerse una foto aquí es un pecado  ?

5. Torre de TV.

Subir a la torre de de TV es fascinante, nosotros llevábamos las tarjetas de visita de la ciudad Berlin Welcome Card All inclused,

Si tu no las has comprado, puedes comprar el billete sin colas directamente AQUÍ

Las vistas desde lo alto de la torre impresionan, en total mide 368m, y el mirador al que subes está a 203m.

Más arriba a 207m tienes un restaurante giratorio, para el que es necesario reservar para acceder.

En el mirador hay un pub que te permite tomarte algo a 203m mientras te recreas con las vistas de esta hermosa ciudad.
Como todos los puntos de esta lista, es uno más de los imprescindibles a la para visitar a la hora de viajar a Berlin.
Por cierto tiene muy buena conexión con el transporte público Berlin.

6. Alexanderplatz.

Antes era conocida como Ochsenmarkt o «Mercado del Buey», actualmente es uno de los puntos neurálgicos de la ciudad y un sitio que si o si tienes que visitar a la hora de viajar a Berlin.

Es una céntrica plaza, muy castigada por la guerra y reconstruida a posteriori como casi toda la ciudad.

En ella alberga el Reloj Mundial más espectacular que hayamos visto.

7. Comer en Hühnerhaus, 36.

Comer aquí es SÚPER BARATO y ¡SÚPER rico!

Comimos medio pollo asado con patatas fritas y otro medio con arroz, todo espectacular por poco mas de 12€ por pareja a parte bebida.
La Cocacola es de botellín pequeño y vale 2,25€, pero tienes una jarra de agua en la mesa.
¡Apúntalo! Y que no falte cuando vayas a viajar a Berlín

No puede faltar en tu Top 10 de Berlín
No puede faltar en tu Top 10 de Berlín

8. Checkpoint Charlie.

Era uno de los puntos de paso más conocidos de los utilizados durante la Guerra Fría, en el mismo se podía conseguir el visado diurno para cruzar a Berlín Este desde Berlín Oeste. ⠀
El hecho de que se llame Charlie es por que procede de la letra C del alfabeto fonético de la OTAN. ⠀
Después de que se construyese el Muro de Berlín, quedaron pocos pasos fronterizos para que los ciudadanos pudiesen moverse entre las dos Alenamnias. ⠀
Cabe destacar también que el alcalde de Berlín Occidental consiguió que sus ciudadanos pudiesen visitar la parte oriental con algunas restricciones y como imagináis el lugar para cruzar no podía ser otro que el ¡Checkpoint Charlie!⠀
En la actualidad, o más bien desde el año 2001 se encuentra instalado una réplica del cartel que años atrás advertía a los ciudadanos «Está abandonando el sector americano».⠀
A parte del cartel hay una caseta reconstruida de frontera y algún que otro lugareño disfrazado para que los turistas puedan hacerse fotos, eso sí a cambio de alguno euros. ⠀
Por cierto justo al lado se encuentra el Museo del Muro de Checkpoint Charlie.⠀

9. Hacerte una foto en un fotomatón.

Hay un montón de fotomatones por toda la ciudad ya que es algo muy típico, nosotros usamos uno que está cerca del Checkpoint Charlie y nos negamos en rotundo a colgar las fotos que nos hicimos jajaja.

 ? Como aviso que a nosotros no nos dieron ?, yo os diré que metes el dinero y ni hay cuenta atrás ni hay una pantalla para verte.

10. Haz un Tour en Barco

Parecerá una tontería pero hacer un trayecto de 2 horas y media en un barco mientras te cuentan absolutamente todo lo que no ves desde tierra es precioso.

Nosotros fuimos en este Tour en barco y os lo recomendamos muchísimo.

Hasta aquí llega nuestro Top 10 de Berlín esperamos haberos ayudado a programar vuestro viaje un poco más.
De todas formas os dejo por aquí los otros post que os pueden ayudar a la hora de viajar a Berlin como:
Transporte público de Berlin o BerlinerVerkehrsbetriebe
Todo lo que debes saber sobre Berlín.
Campo de concentración de Sachsenhausen

Aquí tenéis un mapa con todos los sitios que os indicamos arriba para que no os perdáis absolutamente nada.

¡Un placer escribir para vosotros como siempre!

Top 10 de Berlín
Nuestros viajes•Cracovia

Minas de sal de Wielicka, Minas de sal Cracovia

23 mayo 2020 by Teresa No hay comentarios

Las Minas de Sal Cracovia son un reclamo turístico de la ciudad de Cracovia.

Se puede llegar a las Minas de Sal Cracovia desde la ciudad:

–>Transporte público:

->Autobús: La línea 304 del autobús se coge al lado de la Galería Krakowska. Aproximadamente tardas 30 minutos hasta la parada de Wielizka Kosciól. Luego hay que subir andando 5 minutitos hasta la entrada del complejo minero.

->Tren:
Desde Cracovia, la estación de origen es Kraków Główny y la estación de destino sería Wieliczka Rynek-Kopalnia.
Se tarda unos 20 minutos y el ticket cuesta unos 0,70€. Desde la estación de tren hay menos de 10 minutos andando hasta la mina.

–> Excursión organizada: Es una de las excursiones más turíticas y más demandadas a su vez de Polonia, en concreto de Cracovia. Incluye transporte, guía de habla hispana, entrada las minas de sal…
Podéis reservar o consultar los detalles de la excursión directamente aquí.

–>Coche:
Hay que llegar al Pozo Daniłowicza, ubicado en Kopalnia Soli, Wieliczka (49.9831029°N, 20.0556922°E). Desde el centro de Cracovia se tardan unos 25 minutos (14 km).

Nosotros salimos desde Cracovia dirección a las Minas de sal Cracovia, desde la plaza Matejko 2, justo detrás del Barbacana por la tarde sobre las 16:00 y pusimos dirección a las minas en el autobús.
Ya llevábamos contratado el Tour en Español por las minas de Wieliczka por internet para asegurarnos la plaza en unos de los esenciales de Cracovia.

Historias y datos de las minas.

Quiero comenzar explicándoos un poco como son estas minas para que entendáis un poco la magnitud de la misma.

Las minas de sal Cracovia ha atraído desde hace muchísimos años a visitantes de todos los rincones del planeta y a gran variedad personajes ilustres, como Copérnico, que tiene una sala en su honor, o el Papa Juan Pablo II con su propia estátua. Su singularidad nunca ha pasado desapercibida; en 1978 fue uno de los 12 primeros lugares en ser protegidos por la UNESCO.

La mina tiene unas dimensiones tan sumamente megalíticas que en la visita solamente recorres un 2% de la misma.

Dispone de 9 niveles diferentes, 245 km de galerías y un total de 327 km de profundidad.

Durante más de 700 años se han horadado en Wieliczka 26 pozos y se han cavado 7,5 millones de m³ de huecos de excavación.

A tener en cuenta antes de visitar las minas de sal Cracovia

En la mina la temperatura es constante entre 17º y 18º por lo que os recomendamos que si viajáis como nosotros en invierno, dejéis la chaqueta en el autobús.
Si lo hacéis en verano procura llevar una pequeña rebeca.

Hay que prepararse ya no solo mentalmente para las personas con problemas de claustrofobia…
En el recorrido de 4h en total… se bajan 800 ESCALONES de los cuales 340 se hacen al principio de golpe y por escaleras de madera.

Minas de sal Cracovia

Una vez descendido estos escalones nos encontramos en nivel I a -64 metros.

Minas de sal Cracovia

Hay un banco para poder descansar un poco si eres de los primeros en bajar, si eres de os últimos casi no te dará tiempo de sentarte.

Pronto comenzará tu visita por un sin fin de galerías y pasos subterráneos.

Normas dentro de las minas.

Al empezar te dicen que una de las normas más importante es que la entrada a las galerías y pasos deben de ser en conjunto.
Es decir, entra un grupo y el último cierra la puerta de madera, cuando esta se ha cerrado, se abre la siguiente.
Esto se hace para controlar el flujo y corriente de aire dentro de la mina.
Aire que por cierto es altamente beneficioso para personas con alergias y enfermedades respiratorias como el asma por la pureza bacteriológica del aire y al alto contenido de cloruro de sodio, iones de magnesio y de calcio.

En la visita recorres un sin fin de pasillos y galerias de sal, algunos lagos artificiales creados a posteriori de agua salmuera.
Es como se llama el agua que no admite más sal en su disolución por lo tanto no es peligrosa para la mina.

Minas de sal Cracovia
Lago artificial de salmuera.

Detalles de qué se visita.

Se visitan muchísimas representativas de leyendas o incluso meramente de entretenimiento para los más peques.

Lo que predomina en las visitas son las diferentes capillas que hay.
Hasta llegar a la más grande, la capilla de Santa Kinga.

Minas de sal Cracovia
La capilla de Santa Kinga tomada desde arriba, incluso las lámparas son de sal.
  • Minas de sal Cracovia

Hay un sin fin de esculturas grabas en la pared católicas, un altar para celebrar la Eucaristía que por cierto tiene lugar todos los Domingos a las 07:00 de la mañana.
También se oficial bodas con reserva y puedes celebrarlo en los salones que tienen.

Minas de sal Cracovia

Si, nosotros tampoco entendimos esta parte tan «comercializada» de las minas, creo que íbamos con unas altas expectativas.
Pensábamos ver algo más «minero» y no todo tan industrial con salones de bodas, buffet libre e infinidad de tiendas dentro de la mina -150 metros de profundidad…
La verdad que nos pareció todo un surrealista, pero no deja de ser curioso.

Saber más.

Si estás preparando tu viaje a Cracovia o simplemente quieres saber cuales son Los 5 consejos esenciales para visitar Cracovia según nuestro criterio no dejes de leernos.

minas de sal de Cracovia



Cracovia•Nuestros viajes

Auschwitz Birkenau

9 mayo 2020 by Teresa 2 comentarios

AUSCHWITZ BIRKENAU LA SOLUCIÓN FINAL

Auschwitz Birkenau
Vías del tren entrando en La fabrica de la muerte.

Si Auschwitz I te parecía demasiado… Llega Auschwitz Birkenau

En el post anterior de Auschwitz I, os hemos contado cómo fue nuestra visita al campo 1.
Nos habíamos quedado subiendo al autobús para desplazarnos hasta este campo.

En esta visita ya no se utilizan cascos puesto que el lugar es inmenso, gigante… No hay palabras para describirlo.
Solo puedo decir que hay la misma gente o más que en el primero y el guía puede hablar en voz alta sin molestar unos a otros.

Cuando ya has llegado hasta aquí, cuando pensabas que lo habías visto todo, llegas a Auschwitz Birkenau «La solución final» o «La fábrica de la muerte«


Entonces te dan ganas de sentarte en esas vías de tren que entran directamente en el Campo de Exterminio Auschwitz Birkenau.
Tocar con las manos esas vías y ponerte a llorar.


En el fondo aquí todos lloramos, unos más y otros menos, a unos se nos ven las lágrimas caer y a otros se les cae el alma por dentro.

Auschwitz Birkenau, el campo de las vías del tren.

Este campo es el más grande conocido, aquí se asesinaron más de 1,1 MILLONES de personas un millón de ellos Judíos.

Tan solo por el hecho de nacer Judío debías ser asesinado, así fueras un niño, una madre, una abuela, padre… Todo valía en Auschwitz Birkenau.

Este campo era el más grande de todos los conocidos hasta el momento, del mismo modo tenía la mayor población de prisioneros.

Estaba dividido en 10 secciones separadas por cercas con alambre de púas electrificado.

La selección de Auschwitz Birkenau.

El caso es que cuando te vas acercando a ese edificio de Auschwitz Birkenau y te van contando que la gente venía por esas vías en vagones de ganado.


Sin ningún tipo de medidas de higiene, ni si quiera dónde hacer sus necesidades.
En esas condiciones viajaban muchos de ellos durante 20 días o más, incluidos ancianos y niños.

Nada más llegar a Auschwitz Birkenau, en la famosa explanada donde hay expuesto uno de los vagones.
Donde se hacía la selección en Auschwitz Birkenau de quién era válido para realizar trabajos forzosos y quién debía de ir directamente a la cámara de gas a ser asesinado.

Las pertenencias de todos ellos se confiscaban en Auschwitz Birkenau y se enviaban al gran almacén situado en Berlín, Alemania.

Te das cuenta de cuantas lágrimas han caído en ese lugar, imaginas familias separándose, ROMPIENDOSE en mil pedazos.

Te das cuenta que las atrocidades cometidas en Auschwitz Birkenau por el ser humano, traspasan las fronteras de lo imaginable.

Auschwitz Birkenau

La extensión de Auschwitz Birkenau es tan inmensa que sobrecoge.

El intento de destrucción del pasado.

Cuando los Nazis se enteraron que estaban perdiendo o habían perdido la Segunda Guerra mundial.
Bombardearon las cámaras de gas y los hornos crematorios de Auschwitz Birkenau para tratar de borrar el mayor número posible de «huellas«.

Aún así y pese a estar prácticamente vacío, asombra pensar que un día estuvo lleno de gente intentando sobrevivir. Por que si hablamos de Auschwitz Birkenau no podemos decir que la gente intentaba vivir, si no, sobrevivir.

Auschwitz Birkenau

Mires donde mires la vista no alcanza el final de Auschwitz Birkenau.

Pasada la plataforma continuas caminando hacia la esquina más alejada de la misma.


Allí se encuentran las ruinas de las cámaras de gas de Auschwitz Birkenau destruidas por los Nazis y los crematorios así como los terrenos donde yacen los restos de miles de personas que incineraron.

Auschwitz Birkenau
Auschwitz Birkenau

Justo a la derecha de las ruinas podemos encontrar el monumento a las victimas de Auschwitz Birkenau, escrito en varios idiomas.

En español no está pero si en un idoma muy similar.

Auschwitz Birkenau
En este lugar, donde los Nazis exterminaron a un millón y medio de hombres, mujeres y niños, la mayor parte judíos de varios países de Europa, sea para siempre, para la humanidad, un grito de desespero y una señal.

La más cruda realidad

Por último visitamos uno de los barracones que quedan intactos de la época.

Auschwitz Birkenau

Aquí y en estas condiciones que podéis ver en la foto de arriba vivieron miles de personas.

Si es verdad que no es una visita nada agradable. Pero como dijimos en el post de Auschwitz I todos o casi todos los que la visitamos esa mañana pensamos que debería de ser obligatoria para todos los mayores de 14 años.

auschwitz birkenau
Cracovia•Nuestros viajes

Los 5 consejos esenciales para visitar Cracovia.

by Teresa 2 comentarios

Hoy queremos daros unos pequeños consejos para visitar Cracovia.

1- Reserva sus dos grandes excursiones esenciales con anterioridad y por internet antes de visitar Cracovia.

–Visita guiada en español a Auschwitz y Auschwitz Birkenau.

-Puedes entrar a leer nuestro post sobre Auschwitz I.

-En este enlace tienes el post sobre Auschwitz II – Birkenau.

–Visita guiada a las Minas de Sal de Wieliczka.

2- Reservar el alojamiento en centro histórico de Cracovia o en su defecto como nosotros, lo más cerca posible.

-Nosotros nos alojamos en Apartamenty Bosacka Wawelofts en este caso elegimos un apartamento por que al viajar una semana completa pensamos que nos apetecería tener un sofá dónde descansar no solo una cama, además así podríamos cocinar sin problema (en caso de quererlo).

Nuestro apartamento estaba en la calle Topolowa 10, a 8-10 minutos andando del centro. A dos minutos de la Galería Krakowska.

3- Comer en sitios típicos, por favor haced «turisteo».

-En la Plac Nowy (Plaza Nueva) tenéis por ejemplo una de las cosas más típicas de Cracovia las Zapiekankas, una de las cosas más deliciosas que he probado en mi vida ?.

visitar Cracovia

Más o menos para que os hagáis una idea, el tamaño de las Zapiekankas son como un zapato del número 56.

Es casi imposible terminarla por completo, las dos llevan base de queso y champiñón por qué así eran las originales, únicamente con esos dos ingredientes.

Las dos Zapiekankas y dos Cocacolas sumaron un total de 7,38€ con lo que os aseguramos, coméis tranquilamente.

-También comimos en Gospoda Koko, el funcionamiento es un poco curioso.

Entras y coges sitio, hay un mostrador dónde tienen la carta en inglés que te puedes llevar a la mesa.

Tienes que pedir en el mostrador y coger tus cubiertos.

Luego tienen una barra dónde pides y pagas la bebida a parte.

Nosotros tomamos:

visitar Cracovia

2 Sopas de pollo y verdura, estaban muy ricas con un caldo muy sabroso.

visitar Cracovia

2 Ensaladas de col agria, remolacha y pepinillo, he de decir que esto es lo que menos nos gustó.

visitar Cracovia

Costillar especiado con patatas fritas (congeladas)

visitar Cracovia

Pechuga de pollo empanada con patatas (Ismael solo come pollo).

Todo esto nos costó 11€, los 6 platos aparte la bebida que nos costó como 3,50€ dos Coca colas.

Un días después nos contó nuestro guía Diego que no es sitio de excesiva calidad y que hay sitios mucho mejores donde ir.

Pero quien os puede ayudar en esto de la gastronomía sin duda es Hazeida, visitad su blog AQUÍ y descubriréis muchos de sus artículos en los que recomienda, Las mejores hamburguesas de Cracovia , Las mejores pizzas de Cracovia y mucho más, pero sin duda Hazeida y blog son especialistas en ¡Desayunos en Cracovia! Además Haizea es guía turístico en Cracovia Podéis hablarle por el WhatsApp de la web para más información.

4- Visita cosas típicas, os dejamos algunas por aquí ??

visitar Cracovia

No puedes visitar Cracovia y no ir a ver un atardecer en el río Vistula.

visitar Cracovia

El dragón «Escupe-fuego» a las faldas del castillo Wawel.

El dragón es el símbolo de la ciudad, podrás ver que en todas las tiendas de souvenirs hay dragones de todo tipo, más bonitos, más feos, pero todos o casi, relacionados con el Dragón. ⠀


Existen miles de historias a cerca del origen de esta ciudad, pero todas ellas relacionadas con el Dragón, la escultura en cuestión mide 6 metros de altura y se construyó en el 1972, el material del que está hecho es bronce. ⠀


No sabemos a ciencia cierta si el dragón existió o no, pero lo que si existe es la gruta que tiene 270 metros de largo, 81 de los cuales están abiertos al público y debes de verlos al visitar Cracovia. La cámara principal, de unos 25 metros de largo y 10 de altura, está coronada por una bóveda de ladrillo construida en 1830 que cierra una antigua entrada. ⠀


El dragón escupe fuego cada 5 minutos, aun que no hay anunciado nada al respecto, la prensa y el boca a boca confirman que esos 5 minutos se pueden acortar enviando un SMS con la palabra Smok al 7168, nosotros no lo comprobamos al visitar Cracovia por que no nos hizo falta.
La escultura puede recibir solicitudes cada 15 segundo, lo que supone unas tres mil llamaradas diarias, y como es normal, el dinero de los sms entre otras cosas, van para el gas consumido. ⠀

Así podéis cotillear un poco más ?

5- No cambies dinero en casas de cambio.

Las casas de cambio en Cracovia se llaman Kantor y la gran mayoría de ellas no ponen los dos tipos de cambio, lo que crea confusión y al final siempre terminas perdiendo dinero.

Nosotros llevamos la tarjeta N26 para pagar, por que se puede pagar absolutamente en todos los sitios con tarjeta, incluso en los puestos de souvenirs.

También llevábamos la tarjeta Revolut para sacar dinero ya que no cobra comisión de ningún tipo.

Os recuerdo dos tips esenciales para operar con tarjetas al visitar Cracovia y aplicables a otros destinos con cambios de divisa.

1- Cuando pagamos con tarjeta siempre en moneda del país donde nos encontramos, en esta caso en PLN.

2- Cuando sacamos dinero del cajero tenemos que pulsar donde pone «No acepto la conversión».

Para adquirir estas tarjetas que son totalmente gratuitas podéis visitar nuestro post «Cambia divisas de forma gratuita» y para más información también.

visitar Cracovia

Nuestros viajes•Cracovia

Auschwitz I

1 mayo 2020 by Teresa No hay comentarios
auschwitz

«El trabajo hace libre»

O también interpretado «A la liberación por el trabajo«.

Una de nuestras principales motivaciones para visitar Cracovia fue Auschwitz, habíamos leído tanto, nos habían contado tantísimo… Que teníamos que verlo…

No es el primer campo de concentración que visitamos, si el primero de exterminio y como he dicho en alguna ocasión, cada vez que visitas un sitio así es como si te arrancaran un trozo de la capacidad para sonreír.
Pero también pienso que es necesario conocer la historia para no cometer los mismos errores otra vez.

¿Que fue Auschwitz?

Auschwitz era un complejo de campos de concentración y exterminio de la Alemania Nazi durante la Segunda Guerra Mundial.
Estaba comprendido por Auschwitz I (el original).
Auschwitz II-Birkenau (Campo de concentración y de exterminio), Auschwitz III – Monowitz (Campo de trabajo para IG Farben y 45 campos a su alrededor más.

De los cuales solo se puede visitar Auschwitz I (el original) y Auschwitz II – Birkenau (Campo de concentración y de exterminio)
Pero con una tercera parte de lo que se visita es suficiente para hacerte una idea del horror que allí se vivió.

Como visitarlo

Personalmente llevábamos contratada la excursión a través de internet por unos 45,00€/persona a través de Civitatis.
Aun que realmente la compañía local que opera allí es la de nuestro querido guía Diego.
Good Tours (los paraguas verdes de la plaza del mercado).
Fue una decisión muy acertada el llevarlo ya contratado desde España puesto que para visitar Auschwitz hay mucha demanda y unos horarios en concreto…

Nuestro día de Auschwitz comienza

Nos levantamos a las 5:15 de la mañana… como podréis imaginar muy pronto tampoco nos acostamos.
Como buenos Zombies nos adecentamos, desayunamos en nuestro apartamento, nos hicimos unos bocadillos y unas botellas de agua a la mochila.
(que por cierto hay que dejarla en el autobús)


Dentro de Auschwitz I es verdad que hay un puestecito que venden porciones de pizza y patatitas, pero:
1- Siempre está lleno de gente.
2- No es precisamente asequible.
También hay algo así en Auschwitz II – Birkenau. Además de máquinas expendedoras y librerías en ambos campos.


Cabe decir también que para hacer pis hay que pagar si no recuerdo mal 2 PLN, unos 0´50€.
Algo completamente aceptable y más aún cuando están limpísimos en los dos sitios.
En el primer campo puedes pagar en efectivo o tarjeta, en el segundo solo en efectivo.

Nos dirigimos a la Plaza de Matejko 2, esta se encuentra justo detrás del Barbacana.
A nosotros nos indicó nuestro guía del Free Tour el primer día dónde estaba.


Teníamos que estar a las 6:45 allí para comenzar nuestro día de recorrido. Cuando llegas hay varios autobuses, con guías que hablan o por lo menos «Chapurrean» el Español, te indican cual es tu autobús.
En el que nos montamos enseguida ya que hacía bastante frío.

Nada más llegar, normas y tiempo para ubicarte.

Una hora y medía después de ir en autobús llegamos a nuestro destino Auschwitz I.
Por lo que nos cuentan en el autobús, los guías del campo tienen que ser guías homologados.
Además durante todo el recorrido va acompañado de una persona nativa por si aún así surgiese alguna duda que por si solo no pudiese resolver.

Una vez llegas a el Parking te explican dónde están los baños, librerías y pequeños puestos y te dan 10 minutos.
Nosotros aprovechamos el momento, fuimos al baño, y miramos por encima los libros (hay muchos en español) pero no te da tiempo a más.


Te pones en la fila y cuando pasas detrás de tu guía o guías te dan un aparato para colgarte del cuello o meterlo en el bolsillo y unos cascos de diadema a decir verdad poco comodos. Nosotros éramos un grupo grandendecito y nos separaron en dos.

Nos tocó un guía del cual no recuerdo el nombre, de habla no hispana. Lo rebautizamos como el verdadero guía Runner ya que nos llevó corriendo toda la mañana.
Incluso teniendo que llamarle la atención en más de una ocasión por que en el grupo habían personas mayores de 60 años y les costaba seguir el ritmo.

Comenzamos la visita como os decía antes, con los cascos puestos, el aparato que van los cascos colgado del cuello.
(mejor meterlo en el bolsillo por que pesa un poco y al final hace daño).
Comenzamos a recorrer diversos barracones, viendo las exposiciones y escuchando las explicaciones de nuestro guía.

La idea que llevábamos…

Si es verdad que llevábamos una idea completamente diferente de lo que fue la visita.
Por que por ejemplo todas las fotos que tenemos están hechas con el Iphone XR deprisa y corriendo ya que no tienes tiempo.
(o por lo menos nosotros no tuvimos tiempo en nuestra visita)

Nosotros llegamos a la conclusión de que Auschwitz lo tenemos que visitar dos veces.
Una con guía en Español que te vaya contando y otra por libre para hacer fotos (sobre todo para el blog).
Además para poder leer toda la historia que hay en esas paredes (por cierto toda en polaco y algo en inglés).

Correr, correr y correr…

Una de las cosas por las que tienes que ir andando rápido y por lo decíamos que es el verdadero guía Runner de Auschwitz es por que el entra en una habitación y va hablando sobre la misma y las fotografías de la misma.
Si no vas a su lado y vas al final del grupo, lo que te pasará es que cuando tu estés entrando en esa habitación el ya estará por otra por lo tanto estarás al principio escuchando la explicación de una habitación sin verla, y después viendo una habitación y escuchando la explicación de la siguiente.

Conforme vas entrando en barracones como los de la foto de arriba… Se te va encogiendo un poco más el alma.
Cuando ves las exposiciones que hay, la cantidad de maletas todas ellas con el nombre de los dueños escritos y la fecha, los tazones o platos, las gafas, las prótesis o corsés… Detrás de casa prótesis hay una persona, detrás de cada tazón hay una madre, una abuela, un padre, un primo… Una FAMILIA.

Las habitaciones de las lágrimas…

auschwitz
Este es un montón de Gafas.
auschwitz
Las maletas de las que os hablábamos más arriba.
auschwitz
Estos los millones de tazas, platos, cuencos… Las millones de familias.

He querido dejaros aquí tres de las fotos más representativas.

Hay una sala dónde no se puede grabar ni tomar fotografías que es la sala en la que hay miles de kilos de cabello humano, donde al acabar la guerra se encontraron en el campo 1,95 toneladas de cabello humano.
Cuando llegaban los reclusos, les rapaban el cabello para fabricar alfombras con el, de echo hay una expuesta en esta misma sala.
También se les tatuaba un número (su número) en el ante brazo en el caso de los adultos.
En el muslo en el caso de los niños.
Este campo de concentración fue el ÚNICO en el que se tatuaron personas.

Barracones, hostias de realidad.

Conforme va pasando el tiempo, entras y sales de un barracón a otro, vas escuchando… Asimilando lo ocurrido allí y por lo menos a mí se me llenaban los ojos de lágrimas.
Sin llegar a entender con que pretensión o como tantas personas pueden llegar a unirse y desprender semejante odio hacia otras personas.

Todos los barracones que se visitan son originales de construcción, reacondicionados por dentro.
También hay lugares como el muro de los fusilamientos que también está reacondicionado.

Además tengo que decir que este patio junto con la cámara de gas son dos de los lugares de silencio.
Lugares dónde antes de entrar en ellos, te explican que está prohibido hablar en señal de respeto a la cantidad de victimas que fallecieron en ese lugar.

Pero eso no quiere decir que no hayan más espacios o «estampas» que encojan el alma.

solicitar vida laboral por internet
La horca colectiva

Solo de imaginad cuanta gente cabe al mismo tiempo… Cuanta gente obligarían a mirar también, incluidos niños… Se me parte el alma.

La cámara de gas…

Pero por si eso fuese poco, te vas acercando a lo que ya has visto en fotos o videos de otros blog de compañeros.
Sabes que está llegando el momento en el que vas a tener que entrar a esa cámara de gas, por la que miles y miles de personas pasaron.
Mirar hacia arriba, y ver las trampillas por las que tiraban el gas Ciclon B. Pasar a la sala de los hornos crematorios y ver como están intactos… Puedes llegar a sentir calor, agobio, ganas de llorar, de salir… Puedes incluso tener la necesidad de explicarle al mundo lo que acabas de ver como yo…

solicitar vida laboral por internet
Este es el horno crematorio.

Después de esta última y dura estancia te conducen a la salida.
Devuelves los cascos y te dan 10 minutos para almorzar, para comprar un libro en la librería, una botella de agua de las máquinas expendedoras.
O mas bien para salir al parking y llamar a tu madre llorando como yo y decirle que la quieres.
Que esto es impactante, pero que del mismo modo debería ser obligatorio acudir al menos una vez en la vida.
Después te subes de nuevo al autobús que te llevará a Auschwitz II – Birkenau «La solución final» que os contaremos en otro post.

solicitar vida laboral por internet

He intentado escribir este post desde el mayor de mis respetos. He intentado también transmitiros todo lo que vimos, vivimos y sentimos esa mañana. Es un poco complicado solo con texto e imágenes haceros llegar esos sentimientos.
Pero lo importante es crearos esa necesidad de visitarlo, de conocer esta historia.
Como millones de bloggeros antes que nos crearon a nosotros esa necesidad con sus post.

auschwitz

Nuestros viajes•Cracovia

Free Tour por Cracovia, descubre todos sus rincones.

28 abril 2020 by Teresa No hay comentarios

En el post de hoy queremos explicaros un poco de lo que nos contó nuestro guía en el Free Tour por Cracovia.


Nos tocó Diego, un guía jovencito asturiano con mucho morro y desparpajo, así que fue todo muuuuy divertido.

Lo reservamos a través de internet con la compañía Cracow City Tours con la que después de este primer contacto reservamos nuestra visita guiada a Auschwitz, las Minas de Sal y el Free Tour por El Barrio Judío pero todo eso lo veremos más adelante.

La Plaza del mercado, busca los paraguas verdes, ¡Comenzamos nuestro Free tour por Cracovia!

Comenzamos nuestro Free tour por Cracovia en la plaza del mercado decir de esta es la más grande de Europa.
Conformando un cuadrado de 200 metros por cada lado casi perfecto en el que confluyen once calles.
Además de estar «dividida» por el edificio de la antigua lonja de los paños, hoy en día un edificio con muchos «puestecitos» de pieles, y souvenirs, probablemente los más caros de Cracovia.
Además es de donde empiezan casi todos los Free tour por Cracovia, así que como veis es el punto neurálgico de la ciudad.

Además en uno de los pórticos de entrada está expuesto un cuchillo (si, se nos olvidó la foto jeje sorry), del cual la leyenda dice que es con el que uno de los hermanos arquitectos asesinó al otro pero… Cómo bien os hemos dicho antes, las leyendas son eso leyendas.
A nosotros como casi todas las cosas que explicamos en este post nos lo contó nuestro guía del Free tour por Cracovia.


Así que como ya habéis intuido no es así del todo.
La verdad es que ese cuchillo estaba expuesto a modo disuasorio para los ladrones de la época, si robaban les cortaban las manos.
Cabe destacar que el cuchillo que está expuesto es una réplica, por que el original LO ROBARON ??‍♀️
Verdaderamente flipas cuando te cuentan cosas así en tu Free tour por Cracovia.

Free tour por Cracovia

La Basílica, su basílica…. En nuestro Free Tour por Cracovia


Además a esta plaza la preside su emblemática Basílica, punto de partida de nuestro Free tour por Cracovia, lo primero que nos explicaron fue este edificio.

La característica fachada de la misma está definida por dos torres asimétricas.
La mayor de 89 metros, la construcción se utilizaba de torre vigía, actualmente se puede visitar y admirar las vistas que ofrece. Nosotros no pudimos subir por que estaba cerrada en la época que estuvimos, la torre menor mide 69 metros y alberga en ella el campanario.

Cuenta la leyenda que las torres las comenzaron a construir dos hermanos arquitectos, y que uno asesinó con un cuchillo al otro para que su torre fuera la más alta y esbelta. (Esta es la versión reducida en el Free tour por Cracovia te cuentan la extendida)
Aunque su conciencia y el chismorreo general le hicieron confesar además de suicidarse desde su torre (la más alta).

La trompeta, banda sonora de Cracovia.

Otra más de las peculiaridades de la más alta torre de la Basílica es que cada hora en punto se escucha un toque de trompeta (una vez para cada punto cardinal), una melodía que se detiene de una forma repentina e inesperada.

Se trata de una costumbre medieval, antes servía de alarma para avisar de ataques a la ciudad.
Los artífices de tocar dicho instrumento son operarios del cuerpo de bomberos de Cracovia, luego saludan por la ventana orgullosos.

En el Free tour por Cracovia os cuentan más a cerca de esta costumbre, ya que hay algunos días en concreto que cambian por determinadas melodías por diversos motivos.

Free tour por Cracovia

Cuenta la leyenda, que mientras el trompetista alertaba de un ataque tártaro, recibió un flechazo en el cuello e interrumpió la melodía y en su honor se corta la melodía en el mismo punto.
Este tipo de curiosidades y más son las que te cuentan y te introducen dentro de la historia del país mientras recorres sus calles de la mano de un Free tour por Cracovia.


Aun que las fechas no cuadran mucho por que la torre se construyó después de los ataques de los tártaros pero ya sabéis las leyendas…. son eso leyendas que te hacen disfrutar de Free tour por Cracovia de una manera diferente.

¿La segunda torre de Pisa?

Otro de los puntos neurálgicos que si no fuese por el Free tour por Cracovia, no nos hubiésemos empapado de su historia.

Al otro lado de la plaza encontramos la iglesia de San Adalberto y se levanta la torre del Ayuntamiento.
Por lo que dicen si no se pone remedio, en unos 200 años acabará inclinada como la torre de Pisa debido a su construcción.

Free tour por Cracovia

Universidad Jaguelónica.

Nuestra ruta siguió por el patio de lo que fue el claustro de la Universidad de Cracovia que actualmente adopta el nombre de Universidad Jaguelónica.

Free tour por Cracovia

En esta universidad estudió Juan Pablo II y Nicolás Copérnico, aquí mismo también podéis encontrar el globo terráqueo conocido como Globo Jaguelónico de 1510.
En el que ya aparece América recién descubierta y por cierto mal situada bajo el rótulo «Noviter reperta».

Además en el patio del Colegium Maius cada día a las 9:00 | 11:00 | 13:00 | 15:00 y 17:00.
El reloj mecánico situado sobre la Puerta Áurea se pone en marcha y hace desfilar a figuras históricas de la universidad al son de «Gaudeamus«.
Nosotros no pudimos verlo en acción cuando lo visitamos con el Free tour por Cracovia, pero no está de más que te lo expliquen, así después puedes volver.

El símbolo de Cracovia, el Dragón.

El free tour por Cracovia siguió avanzando hasta llegar al final del mismo, a las faldas de las colina Wawel, delante del «Dragón escupe fuego».

La leyenda dice que hace años, bajo la colina vivía un dragón que solo se alimentaba de jóvenes vírgenes.

El Rey se encontró en un una encrucijada por que solo le quedaba una hija… Dada la situación se encontraba en peligro y quería seguir velando por su seguridad.
Así que decidió anunciar que el caballero que consiguiera matar al dragón optaría a casarse con su hija.

Caballero tras caballero fueron perdiendo la vida a manos del dragón, hasta que un inteligente zapatero ideó la forma de deshacerse de ese animal.
Rellenó una oveja con azufre y se la dio al dragón, cuando se la comió explotó perdiendo así la vida y ganando la mano de la princesa.

Hasta aquí llegó nuestro Free tour por Cracovia con el mejor guía habido y por haber.

El rey de los guías…??


Gracias Diego por todos los consejos, leyendas y verdades que nos contaste en esta mañana fría pero muy agradable.
Por esa amistad que surgió de la nada, por esas cervezas, vozcas y resacas que vendrían después.

Free tour por Cracovia
Nuestros viajes•Cracovia

Cracovia en invierno ¿Por qué?

18 abril 2020 by Teresa 2 comentarios
Cracovia en invierno

Muy buenas a todos, nosotros los pardillos de siempre venimos a contaros el por que de viajar a Cracovia en invierno.

¿Dónde nos decidimos?

Todo comenzó en el trayecto al campo de concentración de Sachsenhausen, si, no nos hemos equivocado. Coincidimos con una pareja de unos 55 años aproximadamente que viajaban con su hija adolescente por Europa. Nos hablaron muy muy pero que MUY bien sobre Cracovia y sobre la visita al campo de concentración de Auschwitz.

Nosotros teníamos el «run-run» en la cabeza de visitar Auschwitz y esto nos terminó de convencer del todo.

Como somos unos ansias…

Aún estando en Berlín nos pusimos a ver películas, y leer sobre Cracovia y sobre el campo de concentración. Descubrimos una fantástica ciudad que nos enamoró al primer segundo.

A finales se Septiembre empezamos a elegir fechas, teníamos claro como siempre que queríamos viajar en invierno, ¡Si estamos locos! ¡Invierno en Polonia! Y así lo hicimos, a principios de Octubre compramos los billetes para volar en Febrero, si ¡A finales de Febrero!

Decidimos que queríamos ver la ciudad y conocerla al máximo, estuvimos haciendo cálculos de lo que tardaríamos en hacer todas las excursiones y tours que teníamos planeado a la vez que vimos la planificación de vuelo de esas fechas y decidimos pasar ¡Una semana en Cracovia! Exactamente de Jueves a Jueves. El vuelo de ida llegaba tarde y el de vuelta lo cogíamos a media mañana así que tampoco eran tantos días.

Una semana de viaje.

Ahora venía la otra parte, hemos dicho Cracovia, UNA semana e inverno. ¿Cómo íbamos a meter toda la ropa de invierno necesaria para una semana en un equipaje de cabina?

Opciones para hacer la maleta.

Barajamos varias opciones:

–Bolsas para la ropa a las que se les quita el aire comprimiéndolas con las manos. No nos convencían por que los comentarios eran como un 70% malos y un 30% que «ni fú, ni fá».

–Bolsas para la ropa que se les quita el aire con una bomba. No nos convencían por que muchas personas decían que se rompía la bomba que saca el aire y temíamos que nos ocurriera estando allí, ello supondría comprar un par de maletas de urgencia y pagar la facturación obvio.

–Enrollar con gomas del pelo todas las prendas de ropa a modo de «Churritos». Esta fue la opción ganadora por goleada, no corríamos riesgos, no invertimos absolutamente nada y podíamos probar una y otra (y otra) vez la distribución de la ropa en la maleta.

Cracovia en invierno

Si habéis leído alguno de nuestros post sobre París o Berlín sabréis que hemos sido de más pardillos a menos y una de las cosas a las que me refería era esta.
Fijaos, el primer viaje, 4 días = Facturación de 2 maletas + Equipaje de cabina.
Ahora nos hemos ido a Krakow una semana en pleno invierno con equipaje de cabina, y tengo que decir que me ha sobrado la mitad de la maleta, por que en el apartamento había lavadora pero por los comentarios de Booking no teníamos claro si funcionaba bien o no y ¡Funcionaba de perlas!, así que de haber sabido que funcionaba tan bien, no hubiésemos llevado ni la mitad de ropa.

+ Frio – Gente ??

Otra de las peculiaridades con las que «contábamos» es que al ser invierno no estaría todo tan masificado. Siempre piensas que no pueden haber muchos locos como nosotros que quieran viajar a un destino tan frio en pleno invierno, arriesgándonos a temperaturas de hasta -10º C, pero ya os digo yo que ¡Sí!, había muchísima gente, y muchos españoles por cierto.

Así poder hacer algún que otro Free Tour Cracovia sin demasiada gente.

Lo hemos pasado como enanos.

Desde nuestro punto de vista ha sido una de las ciudades que más hemos disfrutado, nos ha llovido, nevado, granizado, hecho aire polar… Absolutamente de todo, pero también nos ha hecho vibrar con el sonido de la trompeta a cada hora desde la torre de su catedral, nos hemos dejado llevar por todas las leyendas de la ciudad (que no son pocas), hemos flipado en las minas de sal y hemos perdido un trocito de alma, de felicidad y por que no, de vida en Auschwiz.

Podemos decir tranquilamente que Cracovia es una ciudad para visitar, disfrutar y para volver.

¡Estad atent@s dentro de poco más sobre Krakrov!

Cracovia en invierno
Nuestros viajes•Berlín

Campo de concentración de Sachsenhausen

13 abril 2020 by Teresa No hay comentarios
Sachsenhausen

La visita al campo de concentración de Sachsenhausen fue…
Abrumadora y creo que me quedo corta, pero vamos a empezar desde el principio, como y dónde lo contratamos.

Como llegar:

Se puede visitar el campo de forma totalmente gratuita, coges la linea S1 del trasporte publico Berlin hasta la ciudad de Oranienburg. (Es importante tener el billete para las zonas A-B-C)


Luego tomas un autobús de linea el nº804 y nº821 (Parada Gedenkstätte) a la salida de la misma parada de metro y te dejan en el campo en el que puedes alquilar una audio-guía por 3€ aproximadamente.

Nuestra recomendación:

Nosotros recomendamos hacerlo con un guía en Español ya que la visita es mucho más emotiva e interesante.

Esta es la forma escogida por nosotros y te la contamos aquí ???

Cuando llegamos el primer día a Berlín como habréis leído en el artículo de la introducción a Berlín hicimos un Free Tour.
Una de las empresas que opera a través de las reservas de Civitatis es Sandemans.
En el descanso del Free Tour paras en una cafetería para poder ir al baño y además poder contratar otras excursiones que ofrecen.

Por cierto también te dan una tarjeta con descuentos ?

Pero al final reservamos el tour con Civitatis «Sachsenhausen en español»
Este tour no incluye el transporte, es decir a parte debes comprar el billete de transporte público Berlin con el que tienes que llegar hasta el lugar.
Pero que no cunda el pánico por que os explicamos la mecánica.

Punto de encuentro

El punto de encuentro es Bradenburger Tor (La puerta de Brademburgo).
Tu guía te pregunta si tienes algún tipo de abono transporte para ver si el mismo te «cubre» hasta el campo de concentración o es necesario sacar una ampliación.
Es necesario tener el billete de transporte publico Berlin de las zonas A-B-C.
(Para más info al respecto leer el post sobre el transporte público en Berlin).

Una vez solucionado todos los inconvenientes derivados de los billetes, nos montamos en un metro y nos acomodamos bien.
Ya que el trayecto dura 1 hora aproximadamente e iremos hasta la última parada en la ciudad de Oranienburg.

Durante todo el recorrido en metro, la guía va haciéndonos introducciones sobre el campo de concentración.

Un poquito de historia

Lo primero es que el campo de Sachsenhausen surgió de uno mucho más pequeño.
Ubicado en el centro de la ciudad de Oranienburg que llevaba en marcha desde el ascenso de Hitler al poder.

Este fue uno de los primeros campos construidos por lo que sirvió de inspiración para muchos otros.
También sirvió como centro de instrucción para militares que más tarde se ocuparon de este y otros campos.

Cuando llegas a la ciudad, tienes que esperar el autobús de línea 804 o 821 y bajar en la parada Gedenkstätte.

Las reglas de la visita a Sachsenhausen

Lo primero que nos dijo nuestra guía es que habían algunas reglas que debíamos conocer y respetar, dentro del campo no está permitido:

-Fumar.

-Comer.

-No está bien visto hacerse fotos «tipo selfie» o que puedan dañar la sensibilidad de las personas.

Además de esto añadió la última regla «Está prohibido grabarme mientras hablo o explico».
Por una razón muy sencilla cualquier palabra o frase suya sacada de contexto puede traerle problemas.

A la entrada al campo la chica nos dio a cada uno un dosier en Español.
Con un mapa en el que se explican peculiaridades del campo.

El letrero, la puerta…

A la entrada se puede leer el letrero de «ARBEIT MACHT FEI¨
Traducido sería algo similar a «A la liberación por el trabajo» o «El trabajo hace libres».
Esta frase también se encuentra en otros campos de concentración como Auschwitz.

Antes de cruzar esta puerta, tienes que hacer el recorrido que hacían los presos que salían a trabajar todos los días.
Te pones en la «piel» de los presos de aquel momento y con las inclemencias del tiempo en invierno… Puede llegar a resultar algo completamente abrumador.

La Torre A

Esta es la entrada por la «Torre A». Esta torre era esencial, por que el campo estaba construido de tal forma que desde esa torre se podía vigilar absolutamente todo lo que ocurría.

Todo esto fue hasta así hasta que en el año 1938 estaban tan hacinados los presos que necesitaron construir la parte del «Campo Pequeño».
Está situada a la derecha de la torre, rompiendo de esa forma la estética del campo en forma de triángulo.
Además rompiendo también esa vigilancia absoluta desde la Torre A.

Sachsenhausen
Este es un mapa del campo de concentración, que aunque está en inglés es perfectamente interpretable.

Llegado a este punto del artículo podrás imaginar o sentir (al menos de eso se trata) lo que allí se vivió.
Cuando empiezas a descubrir en tu visita que no solo eran presos, que no solo los mataban de hambre, de frío o las enfermedades se hacían con ellos.


Además eran torturados de mil y una forma como haciéndoles probar la durabilidad del calzado.
Fabricado por otros presos en «pistas» con diferentes tipos de piedras. Algunas en las que tenían que caminar de 25/40 km al día y en muchas ocasiones hasta la extenuación o la propia muerte.

Los barracones que se pueden visitar.

Los barracones 38 y 39 que hoy en día se pueden visitar son totalmente reconstruidos ya que fueron destruidos en la época, cuando entras en estos el aire se hace más irrespirable si cabe…

Sachsenhausen

En todos o casi todos los campos de concentración que existían, había una figura que era la de los Capos. Eran los presos más peligrosos y sanguinarios, con menos escrúpulos que muchos de los militares de las SS.
Eran ellos mismos los que ponían limites y limitaciones a los presos si es que les quedaba algo por limitar.

Por lo que estas figuras (lo lamento no puedo llamarles personas) disfrutaban de algunas ventajas como «pases» para el prostíbulo del campo o habitaciones y camas separadas del resto.

Sachsenhausen

Estación Z

Ha llegado la hora de hablar de la «famosa» Estación Z, en aquella zona se llevaban a cabo numerosas ejecuciones, sobre todo individuales.
Pero por aquel entonces los militares al cargo de los campos comenzaban a tener problemas de «remordimientos» o dudas de si lo que estaban haciendo era «lo correcto».
Así que idearon mil y una maneras peculiares de asesinar a las personas.

Mil y una maneras de asesinar en Sachsenhausen

Una de ellas y la más conocida es:

El prisionero llegaba a lo que parecía la consulta del doctor.
Un primer militar disfrazado de doctor le pedía que se desnudara, otro lo hacía pasar a una sala y ponerse en la pared con la excusa de medirle la altura.
Cuando el prisionero estaba situado correctamente el militar salía de la sala y daba un portazo fuerte, señal para que el tercer militar. Que al otro lado de la pared y por un agujero minúsculo apretase el gatillo de su arma y acabar con el prisionero.
Así «nadie» tenía la culpa.
Ni el que lo había desnudado, ni el que había salido, ni el que había disparado ya que disparaba por una orden al escuchar la señal (el portazo) pero no sabía a que ni a quién.

Estas y muchas otras formas inimaginables eran las que se utilizaban para acabar con los prisioneros.

Sachsenhausen
Sachsenhausen

Esto es lo poco o nada que queda de esta estación, de la cámara de gas, los hornos crematorios que se instalaron y de la zona de fusilamiento.
Todo ello volado por los nazis en un intento fallido de intentar borrar la horrible historia que habían escrito en la memoria de miles de millones de personas.
Las que habían vivido lo ocurrido y las que lo visitaríamos tiempo después.

Liberación del campo

Por que hay que recalcar que el campo fue liberado el 22 de Abril de 1945. Tampoco han pasado tantos años y parece que ocurrió en la prehistoria.

Como dato curioso, en la Torre A hay un reloj con la hora en la que se liberó el campo, pero esta pintada no son manillas.

No creo que haya mejor manera de terminar este post escrito desde el mayor de los respetos a todas aquellas personas que sufrieron en este lugar, que con el monumento que los honra.

Sachsenhausen

Nosotros estamos de acuerdo con la famosa frase de «El pueblo que no conoce su historia, está condenado a repetirla», por eso queremos animaros a que visitéis el campo de concentración. Aun que cuando lo haces, este lugar se lleva consigo un pedazo de tu alma.

sachsenhausen
Berlín•Nuestros viajes

Transporte público Berlin o BerlinerVerkehrsbetriebe

2 abril 2020 by Teresa No hay comentarios

Hola amigos, en esta entrada venimos a explicaros como funciona el «maravilloso» sistema de transporte público Berlín.

Esta se compone de S-bahn (Cercanías), U-bahn (Metro), Tranvía y Autobús.

Pagar siempre

Lo primero de todo que debéis saber es que parece que nadie paga pero os puedo asegurar que los berlineses pagan TODOS. Que los revisores van de «paisano» y que multan. No te confíes en el transporte publico Berlin.

Por lo que lo más importante es sacar el billete y elegir bien antes de hacerlo.

¿Que zona escojo?

En Berlín hay 3 zonas de metro A B y C.

Las zonas AB comprenden el «centro» de la ciudad, así como el aeropuerto de Tegel o la estación central de trenes de Hauptbanhof.

La zona C te permite viajar a los lugares más alejados del centro de la ciudad.
Además de visitar la ciudad vecina de Postdam, el aeropuerto de Schönefeld o el Campo de Concentración de Sachsenhausen.

Pero no preocuparos de esta última zona, por qué sí tienes un billete de un día de la zona AB.
Para ir a Postdam y volver, solo tendrías que abonar la ampliación de ese billete como un billete sencillo de extensión a la zona C.

Hay que elegir si queremos un billete sencillo o si vamos a «turistear» y queremos unos de un día.

Precios…

El billete sencillo de la zona AB tiene un precio de 2,80€ y de la zona ABC de 3,40€.
Es muy importante saber que estos billetes solo son válidos durante dos horas y para hacer todos los transbordos que queramos en la misma dirección.
Es decir, no podemos ir desde Callao a Pan Bendito con todos sus transbordos y volver aun que nos «de tiempo».
Solo serviría para ir de Callao a Pan Bendito, y deberíamos de adquirir otro para volver.

Vale, vamos a eliminar la primera preocupación del momento, las máquinas expendedoras de tickets se puede poner el idioma en Español.
Pero tened en cuenta que la traducción es como la de google es decir, mala.

Para la Berlin Welcome Card AB –> ¡AQUÍ! ✅

Para la Berlin Welcome Card ABC (Incluye aeropuerto Tegel) –> ¡AQUÍ! ✅

VALIDARLO si no, es como si no lo llevaras.

Lo PRIMERO a tener en cuenta es que además de adquirir el billete, debemos de VALIDARLO.
En una maquina diferente a dónde adquirimos el billete, que suelen estar al lado de color amarillo.
Esto es muy importante, si no se valida el billete y te para el revisor no hay excusa que valga, te ponen la multa igual.

transporte publico Berlin
Esta es la máquina para validar los billetes.
transporte publico Berlin

Este es un ejemplo de billete de 1 día para 1 persona y como podéis ver vale 7€.

Nosotros el día que visitamos que visitamos el campo de concentración llevábamos un billete diario de las zonas AB.
Por lo que tuvimos que comprar una ampliación por persona y trayecto a la zona C.
Os dejamos aquí el ejemplo ????

transporte publico Berlin

Cualquier duda o consulta que os quede al respecto, no dudéis en poneros en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudaros  ?

Si te interesa saber como fue nuestra experiencia en Berlín, AQUÍ tienes todos los post sobre esta magnífica ciudad.

Berlín•Nuestros viajes

Prepara tu viaje a Berlín ?

by Teresa No hay comentarios

Algunos de los sitios que visitamos en nuestra viaje a Berlín.

Berlín ¡Pedazo de ciudad señores!, es ESPECTACULARMENTE grande.

viaje a Berlín

¿Cuántos días hemos estado?

En nuestro viaje a Berlín hemos estado 5 días, el pasado Septiembre de 2019, del 3 al 7 más concretamente.

¿A qué aeropuerto hemos viajado?

Nuestro viaje a Berlín fue con la Ryanair , ida y vuelta desde el aeropuerto de Alicante a Berlin Tegel.
Por que quedaba más cerca de nuestro hotel 160€ dos personas con equipaje de cabina los dos + Priority.

¿Cómo llegamos hasta el hotel?

Cuando llegamos al aeropuerto nos recogió un transfer privado que nos llevó al hotel.
En el caso de nuestro viaje a Berlín el transfer lo pillamos en Ziptransfers nos costó unos 70€ el precio es para 4 personas aun que íbamos dos.

También tenéis la opción de Civitatis que por 35€ aproximadamente por trayecto, lo tenéis solucionado.

¿Dónde nos hemos hospedado y que ha costado?

Nos recogieron como comentaba un transfer y nos llevó a nuestro hotel.
Nos quedamos en el Hotel Lichtenberg a las afueras de Berlín, muy bien comunicados en tranvía con el centro.
En apenas 15 minutos estás en Alexander Platz.

Este nos costó 205€ 4 noches en una habitación doble con camas separadas.
A la que no se le puede poner ninguna pega a excepción de las almohadas, pero como la almohada de casa de casa uno, ninguna.

También destacar del hotel de nuestro viaje a Berlín es que una recepcionista que hablaba Español.
Un tanto peculiar por que tiene acento canario y sudamericano. Pero al fin y al cabo se agradece que alguien entienda tu idioma cuando estás lejos de casa.

La primera hora de la primera mañana.

Al día siguiente (llegamos de noche para no variar ??‍♀️) nos dirigimos a primera hora a la puerta de Brademburger Tor.
Para comenzar bien nuestro viaje a Berlín.
Ni que decir tiene que la odisea que pasamos para llegar hasta aquí fue espectacular.

viaje a Berlín

Nos levantamos con lo que nosotros creíamos que era «Tiempo suficiente de ir a recoger las Berlin Welcome Card All Inclusive, desayunar, un pis rápido y al Free tour»
Pues no, nunca es suficiente ese tiempo por previsivo que seas.

Pardillada nada más llegar

Resulta que el tranvía que para en la puerta no aparece en los mapas que llevábamos, (si, nos encanta llevar guías y mapas, somos de la vieja escuela).
Además el gps del móvil con la opción de el transporte público nos estaba volviendo locos.

Así que decidimos hacernos un Trecking de 1,6 kilometros (Recordad que íbamos en ayunas  ?) hasta la parada de metro más cercana.
Bueno pues, un autobús después del metro y una liguera carrera hizo que llegáramos a tiempo a esta majestuosa puerta y comenzaremos de nuevo la aventura de nuestro viaje a Berlín

Berlín Welcome Card All Inclusive

Recogimos las tarjetas en la oficina que hay conforme miras la puerta desde la plaza, a la izquierda por el arco pequeñito.

Las tarjetas Berlín Welcome Card All Inclusive nos costaron 178€ para 48h dos adultos.
Teniendo en cuenta que incluye la entrada gratuita a 30 atracciones destacadas está genial para conocer la ciudad por tu cuenta y disfrutar sin agobios de tu viaje a Berlin.

Incluida la Torre de Televisión, un día de autobús turístico y el transporte incluido para dos personas durante 48h no está mal.
Aun que también tenéis la opción de comprar solo la Berlín Welcome Card que incluye transporte y descuentos para las zonas de ABC por unos 25€ por persona y día.

Cómo os comentaba en los post anteriores de París, hemos ido de más pardillos a menos.
Creo que la ciudad de Berlín nos hubiese enamorado de otra forma si hubiésemos hecho más tours por ella en lugar de comprar las tarjetas e ir por libre, pero aun así nuestro viaje a Berlín fue magnífico.

La importancia de los tours.

Lo primero deciros que sin la ayuda de los tours, los guías que lo ponen en práctica y todo lo que leímos con anterioridad, no podríamos explicaros hoy lo que os vamos a contar en los siguientes post sobre nuestro viaje a Berlín.

Una de las cosas que no podéis dejar de visitar y que nosotros nos lo perdimos en nuestro viaje a Berlín por PARDILLOS es la cúpula Reichstag, nosotros nos equivocamos al solicita el acceso por internet y al final no pudimos ir. Así que llegamos a la conclusión que lo mejor es reservar desde tu ciudad de origen un TOUR por la misma.

Nosotros al llevar la tarjeta todo incluido hicimos el Crucero por el río, pero si no lo llevas incluido por unos 15€ por persona lo puedes reservar AQUÍ.

El primer día de visita nos sirvió para intentar ubicarnos en la inmensa ciudad.
Cosa que nos costó bastante ya que todo parece «el centro» y nada lo es…
Esto es fruto de la destrucción que sufrió esta ciudad en la segunda guerra mundial.
Que luego más tarde cuando la recorres, o como nosotros decimos «te la pateas», entiendes y te empapas de historia. Y es en ese punto y no antes cuando empiezas a disfrutar de verdad de tu viaje a Berlín.

Nuestra conclusión del viaje a Berlín.

Hasta aquí llega nuestra la historía sobre nuestro viaje a Berlín

Llegamos a la conclusión de «Berlín es la ciudad mejor comunicada de todas las ciudades que hemos estado, y la peor informada«
Esto lo decimos por que en nuestro viaje a Berlín nos costó más de una vez de orientarnos correctamente en el transporte público o por sus caóticas calles.
Pero merecen la pena, viaja, descubre y disfruta de tu ¡Viaje a Berlín!

Viaje a Berlín
Page 1 of 212»

Sobre Nosotros

Somos un par de pardillos a los que les gusta viajar y descubrir mundo aprendiendo a disfrutar de los pequeños placeres.
Visita nuestras historias destacadas de IG para conocernos un poco más.

Boletín de noticias

loader
¡Suscribete aquí!

© 2020 viajando.eu